martes, 19 de noviembre de 2024


ESTABAS DORMIDA 

Esta semana, Buscando leones en las nubes se va a centrar en la obra de un extraordinario poeta, aunque no demasiado conocido entre nosotros, aquí en España, en donde, si no estoy equivocado, sólo ha visto la luz uno de sus libros de poemas (hay también una especie de ensayo/biografía sobre el poeta William Carlos Williams), este que precisamente hoy quiero presentaros, el magnífico Poemas de amor, un título excelente publicado en 2007 por la editorial Linteo en traducción del poeta salmantino Juan Antonio González-Iglesias. 

Su autor es el norteamericano James Laughlin, de cuyo nacimiento en Pittsburgh, Pennsylvania, se cumplieron los ciento diez años el pasado 30 de octubre. De manera que la emisión de hoy -y la de los dos próximos lunes, pues una vez más, nuestro espacio incurre en este formato, la serie, el ciclo, al que tendemos con cada vez mayor frecuencia- tendrá como núcleo temático al amor, a partir de los versos de este excepcional poeta, cuya figura celebramos con ocasión de este aniversario, en unas emisiones que recuperan otras dedicadas al mismo escritor en junio de 2008. 

Porque este Poemas de amor hace honor a su nombre. Si os decidís a seguirnos durante estas tres semanas en que lo tendremos en Buscando leones en las nubes disfrutaréis de unos intensos momentos en contacto con unos poemas que rezuman sensualidad, gozo amoroso, sensibilidad erótica, corporalidad y sentimiento. Como menciona en su estudio introductorio el propio González-Iglesias en síntesis afortunada y muy descriptiva, James Laughlin es ante todo el poeta enamorado de muchas mujeres que acaban siendo una, el que celebra la respiración compartida, el que canta la dicha de quedarse dormido con la persona amada

Y esa celebración del amor se hace con un lenguaje cargado de referencias clásicas, de influencias literarias, pero a la vez muy llano y sencillo, muy transparente, muy diáfano, muy grato. En estos Poemas de amor que os leeré esta noche y las de los dos próximos lunes, hay vida, hay claridad, hay sencillez, hay limpidez, hay comunicación auténtica, hay frescura, hay las palabras de la vida, de la existencia cotidiana, hay, sobre todo, las emotivas, las conmovedoras palabras del sexo, del erotismo, del amor. 

Y para acompañar esta literaria exaltación del amor… música que tiene también al intenso sentimiento como motivo y eje. Quiero presentaros una serie de canciones preciosas, delicadas, íntimas, cálidas, como es norma muy habitual en nuestro programa, que hablan de la dicha de encontrar al ser querido, de las delicias, de los encantos del amor, pero también de sus desastres, de sus fracasos, de la separación, del alejamiento, del dolor, de la pérdida, del desamor. Son todas, como os digo, canciones bellísimas interpretadas por Heather Nova, Cesaria Evora con Salif Keita, Smashing Pumpkins, Djavan, Erin Boheme, Olivia Ong, Cigarettes after sex, Melody Gardot, Ryan Adams y Beth Gibbons con Rustin Man.

Estabas dormida

martes, 12 de noviembre de 2024


LA ESENCIA DE LA KORA 
 
Buscando leones en las nubes concluye con esta emisión la serie de cuatro dedicadas a Ali Farka Touré, que tras su prematura muerte en 2006, hubiera cumplido ochenta y cinco años estos días, y Toumani Diabaté, fallecido hace apenas cuatro meses. Después de un primer programa centrado en el guitarrista y de otros dos de protagonismo compartido por ambos músicos, esta semana el espacio se centra en exclusiva en Diabaté, el extraordinario intérprete de kora. 

Ante la dificultad -que también se daba en el caso de Touré- de hacer una selección de entre los muchos discos del intérprete, he optado por ofreceros una muestra variada de sus colaboraciones con otros músicos de ámbitos y estilos muy distintos, pues uno de los rasgos destacados de su inmensa e innovadora figura artística fue la fusión de lo antiguo con lo nuevo, la permanente búsqueda de vínculos entre la música tradicional africana y otras manifestaciones musicales del escenario global. 

De esos muchos trabajos de Toumani con otros artistas he elegido diez magníficas piezas musicales en las que el magisterio del ya legendario intérprete de kora ha sonado, en una muestra de su generoso eclecticismo musical, junto a Roswell Rudd, Ballaké Sissoko, Taj Mahal con Ramata Diakité, Fatoumata Diawara, Damon Albarn con Afel Bocoum, el conjunto Afrocubism, Kélétigui Diabaté con Danny Thompson y Ketama, la Symmetric Orchestra, Youssou N´Dour y su hijo Sidiki Diabaté con Matthieu Chedid. 

Complementando la banda sonora del programa, he escogido algunos textos extraídos de artículos de Lucy Duran, Roderic Knight y Diakaria Traore, todos ellos expertos en la cultura y la música de África.

NOTA.- Afortunadamente, Archive.org vuelve a estar "en condiciones" y, por tanto, ya están disponibles todos los programas de Buscando leones en las nubes desde que empecé a subirlos a la plataforma (737 en total, incluyendo los de estas últimas semanas en las que la página no estuvo operativa). ¡¡Que los disfrutéis!!

La esencia de la kora

martes, 5 de noviembre de 2024


LA MÚSICA DEL GRIOT

Como recordáis nuestros seguidores habituales, llevamos dos emisiones, la de esta semana es la tercera y dentro de siete días saldrá al aire la cuarta, ofreciéndoos una serie dedicada a homenajear a dos ya legendarios músicos malienses, el propio Ali Farka Touré y Toumani Diabaté, cuya cuádruple presencia ahora en el espacio obedece, más allá de a su indudable calidad y a la belleza de sus obras, a una difusa razón de oportunidad. Hace pocos días, el 31 de octubre, se cumplieron los ochenta y cinco años del nacimiento de Touré, el espléndido guitarrista fallecido en 2006. De la muerte en julio de Diabaté, virtuoso de la kora, acaban de cumplirse también tres meses. 

El ciclo con el que quiero celebrar a los dos músicos y a su inmenso legado se organiza con una estructura que podríamos calificar de equilibrada, con una emisión dedicada a cada uno de los artistas por separado y con otras dos en las que ambos comparecen conjuntamente. Así, hace dos semanas, el protagonismo fue íntegro de Ali Farka Touré, en un programa en el que os presenté nueve temas seleccionados de seis de los álbumes de su repertorio. El lunes pasado, Ali y Toumani compartieron presencia en el espacio, con piezas del primero de los dos álbumes que grabaron juntos, el asombroso y muy brillante In the heart of the moon

Esta noche repito el planteamiento dual, con doce cortes del segundo disco firmado por los dos maestros, Ali & Toumani -ése es su título-, que, grabado en el mismo año, 2005, que el primero, no fue publicado, sin embargo, hasta después de la muerte de Ali. Y como he anticipado, el último programa de la serie, girará sobre Diabaté en solitario (expresión esta, que como os comentaré el lunes que viene, requerirá más de una explicación). 

En relación con los textos sigo también un enfoque similar al musical, con un primer plano compartido por los dos intérpretes. En las dos primeras entregas del ciclo os leí una sucinta biografía de Ali Farka Touré, entresacada de un artículo de Lucy Durán, Catedrática Emérita de Música de la Escuela de Estudios de África y Asia de la Universidad de Londres y una reputada especialista en música africana, productora a su vez de algunos de los más destacados discos de ese ámbito geográfico, entre los que se incluyen dos de Toumani Diabaté. Para acompañar la selección musical de este noche os dejo algunos fragmentos de un breve apunte que la experta internacional, británica de origen español, publicó en The Conversation el pasado 6 de agosto, pocos días después de la muerte de Toumani. The Conversation es una muy interesante plataforma editorial sin ánimo de lucro, sin publicidad ni otros intereses comerciales, que ofrece al público, con acceso libre y gratuito, artículos divulgativos y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora. Los textos de Lucy Duran aparecerán entrelazados con algunos otros extraídos de una nota necrológica escrita por Roderic Knight, profesor emérito de Etnomusicología, aparecida también en The Conversation tras la muerte del músico.

 
La música del griot

martes, 29 de octubre de 2024


EL ALCALDE DE NIAFUNKÉ 

Esta semana vamos a continuar con la serie de cuatro programas dedicados a homenajear a dos excepcionales músicos de Malí que, aparte de su extraordinaria calidad, lo que justificaría por sí solo su presencia en nuestro espacio, como así ha ocurrido en infinidad de ocasiones en nuestra larga historia, comparecen aquí a causa de una doble circunstancia vinculada a la actualidad. Y es que Ali Farka Touré, el legendario guitarrista africano, primero de nuestros invitados en este ciclo, fallecido en 2006, había nacido el 31 de octubre de 1939, hace, pues, ochenta y cinco años, que se cumplen este próximo jueves. Además, su colega Toumani Diabaté, el magistral intérprete de kora, cuyo talento recordamos también en la serie, murió, con solo cincuenta y ocho años, hace unos meses, en julio de este mismo año. 

Para celebrar sus dos inmensas figuras artísticas he abierto esta ciclo que se organiza bajo un esquema que podríamos definir como simétrico, tanto en la vertiente musical del programa como en la relativa a los textos. Así, hace siete días, dediqué en su integridad la banda sonora del espacio a temas interpretados por Touré. Hoy y la semana que viene, el protagonismo musical corresponderá a ambos intérpretes de manera conjunta, colaboradores en dos discos extraordinarios, el deslumbrante In the heart of the moon y el no menos magnífico Ali & Toumani, una suerte de continuación de aquel, publicado tras la muerte de Ali. En concreto, esta noche podréis escuchar el primero de ellos casi en su totalidad, exactamente en diez de sus doce piezas. El lunes próximo os ofreceré el segundo de estos discos grabados en común. Y por fin, el cuarto programa, con el que se cerrará la serie, se centrará en exclusiva en Diabaté. 

Los textos que os leeré, intercalados entre las soberbias canciones, giran también, en las dos primeras emisiones, sobre la biografía del guitarrista, mientras que en las dos últimas los fragmentos se refieren al intérprete de kora. Siguiendo este planteamiento, la semana pasada os ofrecía la primera parte de una peculiar biografía -convenientemente actualizada por mí- que la experta internacional Lucy Durán (quizá la mayor especialista y conocedora mundial de la música africana) había escrito hace ya unos cuantos años sobre Ali Farka Touré, y en la que se presentaban algunos apuntes de la vida personal y profesional del artista, de su carrera, de su entorno, de sus proyectos. 

Abandonábamos entonces a Ali Farka Touré en las postrimerías de su adolescencia, cuando su incipiente vocación musical aún no acababa de fraguarse, y desde ahí, desde mediados de los años cincuenta, retomamos su historia esta noche. Una historia, truncada desgraciadamente con su muerte pero que perdurará en todos nosotros gracias a la maravilla de su música, compartida esta vez con la genial participación de Toumani Diabaté, juntos en un álbum inolvidable, In the heart of the moon.


El alcalde de Niafunké

martes, 22 de octubre de 2024


EL HIJO DEL RÍO 

La presente emisión de Buscando leones en las nubes es ciertamente especial porque con ella iniciamos una espléndida y emotiva serie que durante cuatro semanas rendirá homenaje a dos excepcionales músicos africanos de presencia constante en el espacio desde el día de nuestro debut radiofónico, hace ya casi un cuarto de siglo. Me estoy refiriendo al guitarrista Ali Farka Touré y al intérprete de kora Toumani Diabaté, ambos malienses y ambos figuras sobresalientes de la música del continente negro y, sin ningún género de dudas, de la historia de la música en general. Comparecen ahora aquí, en este ciclo, aparte de por su innegable interés artístico, por razones de una cierta oportunidad. El 31 de este mes, dentro de diez días, pues, se cumple el octogésimo quinto aniversario del nacimiento de Ali Farka Touré en Kanou, una aldea de la región de Tombuctú. Además, hace apenas tres meses, el 19 de julio de este mismo año, moría en Bamako, la capital de Malí, Toumani Diabaté. El primero había fallecido en marzo de 2006, a los 67 años, mientras que Diabaté nos ha dejado con apenas 58; dos vidas truncadas relativamente pronto, cuando la trayectoria artística de cada uno de ellos aún presagiaba muchas obras notables. 

La serie que esta noche iniciamos se estructura, en su vertiente musical, en torno a un esquema que podríamos llamar “simétrico”, con una primera emisión, la de hoy, dedicada en su integridad a Ali Farka Touré. A continuación, en lunes sucesivos, saldrán al aire sendos programas con el protagonismo conjunto de los dos músicos, que pusieron en común su talento en un álbum excepcional, In the heart of the moon, y en otro, no menos espléndido, Ali & Toumani, su continuación, grabado como el primero en 2005 aunque publicado bastante después de la muerte de Ali, en 2010. Habrá, por fin, un espacio final que girará en exclusiva sobre la obra de Toumani Diabaté. 

Para acompañar la envolvente música de nuestros magistrales invitados he escogido un planteamiento similar, con un reparto “equitativo” de los textos que os leeré entre los temas radiados. Así, en las dos primeras entregas, os presentaré una singular aproximación a la biografía de Ali, mientras que en las dos últimas os propondré un acercamiento también especial al itinerario vital y profesional de Toumani. 

Vayamos, pues, con Ali Farka Touré, muy querido en su país natal y considerado un auténtico mito no solo en Malí sino en toda África y aun en el resto del mundo, singularmente en Europa y Estados Unidos, donde, pese a lo aparentemente minoritario de su música, llegó a ganar varios Grammys, el último en el mismo año de su muerte. Pero Ali Farka Touré ha sido, es, también muy importante para mí; ha sido, es, objeto de nuestra admiración aquí, en Buscando leones en las nubes, pues como ya sabéis nuestros más fieles seguidores, nuestra sintonía, la melodía con la que desde la primera emisión del espacio abrimos y despedimos los programas no es otra que el magnífico Djarabi, un excelente mano a mano del maliense con otro guitarrista genial, Ry Cooder. De la inagotable obra de Touré he escogido para completar el insuficiente repertorio que sonará esta noche nueve temas seleccionados de seis de los diez álbumes en solitario del artista. 

Y en cuanto a la llamada parte literaria del programa, voy a leeros la primera parte de un largo texto de Lucy Durán, catedrática, emérita ya, de la Escuela de Estudios de África y Asia en la Universidad de Londres y una de las grandes especialistas mundiales en la música africana. Es también una muy relevante productora de discos de artistas africanos, merecedora, por todo ello, de alguna emisión en Buscando leones en las nubes dedicada a su excepcional trayectoria, un compromiso que desde aquí ahora asumo. 

Su texto es una especie de mosaico, una peculiar recreación de la vida del artista que recoge de un modo algo heteróclito datos biográficos, descripciones de su vida en Niafunké, el hogar al que siempre retornaba tras sus giras, declaraciones en primera persona del propio Ali Farka Touré, informaciones varias sobre su carrera musical… Todo ello contado desde un presente en el que el músico aún estaba vivo, constituyendo el conjunto una muestra, que espero os resulte evocadora, amena y sugestiva, del universo del formidable guitarrista tristemente desaparecido.

NOTA: Archive.org, el sitio web en el que alojo los programas y desde el que se pueden escuchar y descargar, ha sido objeto de un "hackeo" masivo. Espero que reparen los daños, porque, en caso contrario, se perderían los más de seiscientos programas que he subido hasta ahora, en Buscando leones en las nubes, y los más de quinientos en Todos los libros un libro. Mientras el servicio no se reanude, y como alternativa para facilitar el acceso a las emisiones, iré dejando en cada uno de los blogs los respectivos enlaces a los programas en ivoox.


 
El hijo del río

martes, 15 de octubre de 2024


CEGUERA TRIUNFANTE 

Buscando leones en las nubes ofrece, esta semana, una nueva emisión que conjugará, como de costumbre, música y literatura. Aunque quizá sea excesivo calificar como literario el empeño de Rodrigo Cortés de plasmar en un libro muy atractivo, Verbolario, su particular acercamiento al léxico del español. Y es que la obra, una especie de personal diccionario de autor, recogiendo dos mil quinientas acepciones originales, atípicas, peculiares y “alternativas” de otras tantas palabras de uso común, no constituye quizá una propuesta que pueda inscribirse, en puridad, en el terreno de la literatura con mayúsculas. Se trata, sin más -ni menos- de un intento, lleno de inventiva, imaginación, espíritu crítico, creatividad y humor, de proponer sentidos insólitos, en bastantes casos con una intención ideológica o vagamente política, a la previsible definición de vocablos cuyo significado habitual damos por consabido pero a los que la agudeza y el talento de Cortés, da la vuelta, retuerce y reinterpreta, en una sucesión, inteligente y divertida, de aforismos, máximas o sentencias de una extraordinaria lucidez. 

Para el más completo disfrute de los textos, y al igual que en las cuatro emisiones anteriores de la serie, que hoy llega a su fin, los presento entrelazados en una muy sugerente banda sonora, compuesta por canciones en general lentas y melancólicas, con un predominio de versiones y voces femeninas, y envueltas todas en una atmósfera sugerente, íntima y nocturna, también algo dulcemente narcótica, que estoy seguro os hará disfrutar, si no provoca una lánguida somnolencia. Sus intérpretes son Thievery Corporation, Carrie Rodriguez, Liz Durrett, Maria Gadú, Zee Avi, Eels, Jann Arden, Bassekou Kouyaté con Lobi Traoré, Ingrid St-Pierre, The Leisure Society, Natalie Merchant, Cat Power, Sitti, le Groupe Oyiwan, Corinne Bailey Rae y Skye Edwards.

Nota: Archive.org, el sitio web en el que alojo los programas y desde el que se pueden escuchar y descargar, ha sido objeto de un "hackeo" masivo. Espero que reparen los daños, porque, en caso contrario, se perderían los más de seiscientos programas que he subido hasta ahora. Mientras el servicio no se reanude, y como alternativa para facilitar el acceso a las emisiones, dejaré el enlace al programa en ivoox


Ceguera triunfante
 

martes, 8 de octubre de 2024


CONDENADO A VIVIR 

Llegamos esta semana a la cuarta y penúltima entrega de la serie que desde mediados de septiembre estamos dedicando, en la vertiente literaria del programa, a un librito muy interesante y sugestivo, Verbolario, una suerte de especialísimo diccionario en el que el talento, el ingenio, la inteligencia y el ácido humor de su autor, el escritor y cineasta Rodrigo Cortés, proponen algunas insólitas, agudas y muy ilustrativas acepciones para más de dos mil palabras que afloran en el libro dejando atrás su sentido convencional y esperado para abrirse a significados inesperados, muchas veces sorprendentes y siempre iluminadores (desnudar palabras, llama Cortés a su experimento). 

Se trata de una obra editada primorosamente por Random House en un formato muy acogedor y con unas bellísimas ilustraciones de Raúl Lázaro, en un volumen precioso que, como corresponde a su carácter de diccionario, se ofrece no como un texto para leer de manera continuada, al modo en el que se encara la lectura de un libro convencional (aunque ésa hubiera sido la intención originaria de su autor, tal y como declara en el sucinto Manual de uso que abre el libro: Querría el autor, en su inopia, que el amable lector atravesara este libro partiendo de su cabo exacto hasta morir en el rabo, de la A a la Z, sin saltarse siquiera la Ñ, que sobra en tantas lenguas), sino que, más allá de la intención de su creador, parece destinado, de manera inequívoca, a la consulta ocasional, entre otros muchos acercamientos distintos, tantos como lectores: el mero picoteo, el saltar de aquí allá, el abrir el libro al azar, el exhaustivo y el fragmentario, el intermitente y el continuo, el esporádico y el constante; incluso el “no acercamiento”: Podría también suceder que el lector hubiera comprado el libro para regalo, y allá penas. O que lo hubiera adquirido por error. O por si acaso, tal y como el propio Cortés, resignado, acaba por aceptar. 

Quince de estas singulares interpretaciones de vocablos conocidos, quince intentos de esquivar su significado común para tratar de alcanzar el verdadero. Que es, casi siempre, el opuesto, de nuevo en palabras de su creativo autor, integran la emisión de esta noche, en textos muy breves que os ofrezco entre otras tantas canciones, de orígenes, estilos, intérpretes y planteamientos musicales muy diversos aunque unidos todos por el tono sosegado, la atmósfera intimista y la delicada belleza que los envuelve. Su interpretación corresponde a Ayo, Anjani Thomas, Carla Bruni, Richard Hawley, Rosie Thomas, Judith Godrèche, Bonnie Raitt, Oumou Sangaré, Zizi Possi, The Little Willies, Cassandra Wilson, Gwyneth Herbert, Daniel Martin Moore, Soap and Skin y Clare Teal, que con su lánguida y delicada versión del clásico Dream a little dream of me pone el punto final al programa.

Condenado a vivir

martes, 1 de octubre de 2024


FUTURA NOSTALGIA 

Desde hace quince días nuestro espacio os está ofreciendo una serie, de la que la emisión de hoy constituye su tercera entrega, dedicada a un libro muy singular y atractivo. Se trata de Verbolario, un original diccionario en el que su autor, el escritor y cineasta Rodrigo Cortés, presenta, con ironía, humor, brillantez, inteligencia, poesía y un muy acusado espíritu crítico, su particular interpretación de varios miles de palabras de uso común en nuestro idioma pero que en sus agudas y muchas veces sorprendentes versiones, ven retorcido su sentido original y forzadas sus acepciones más previsibles y convencionales, abriéndose, gracias al talento del autor, a significados insólitos, a enfoques inesperados, a perspectivas desconcertantes que amplían las posibilidades expresivas de nuestra lengua. 

El fecundo experimento en que consiste este magistral Verbolario bebe de fuentes y remite a influencias múltiples y muy notorias, singularmente las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna, los sorprendentes hallazgos del surrealismo, los humoristas del absurdo, muchos de ellos españoles, y el Diccionario del diablo, de Ambrose Bierce, que se menciona en las páginas preliminares del libro, en las que Cortés da cuenta además de la azarosa génesis de su innovador proyecto, con la decisiva intervención y la presencia tutelar de Isabel Vigiola, viuda de Antonio Mingote. 

Para completar el ciclo entero he escogido cerca de ochenta de estas definiciones -de extensión y propósito aforístico en la mayor parte de los casos-, de las cuales una representativa quincena integra la emisión de hoy. Los textos, muy breves, se acompañan de canciones escogidas con los criterios que inspiran habitualmente las selecciones musicales de Buscando leones en las nubes: sensibilidad, delicadeza, intimismo, melancolía y belleza. Sus inspirados intérpretes son Simphiwe Dana, Ben Folds, Virginia Maestro, Gretchen Parlato, Kavita Sah con Fantcha y Bau, Tindersticks, Van Morrison, She & Him, Melissa Laveaux, Morcheeba, Norah Jones, Aster Aweke, Eliete Negreiros, Everything But The Girl, Beth Gibbons y Seth Avett con Jessica Lea Mayfield, con su estupenda versión de Between the bars, el clásico de Eliott Smith.

Futura nostalgia

martes, 24 de septiembre de 2024


AMOR A PRIMERA VISTA 

Esta semana os ofrezco la segunda entrega de la serie de cinco que estoy dedicando a Verbolario, el atípico e incatalogable diccionario de Rodrigo Cortés, un libro magnífico, primorosamente editado por Penguin Random House, en el que el cineasta, escritor y colaborador periodístico, presenta sus singulares “versiones” de cerca de dos mil quinientas palabras de uso habitual pero que en las atrevidas, agudas, ocurrentes y a menudo muy divertidas interpretaciones del autor adquieren otros sentidos inesperados y muy ilustrativos. 

Las insólitas definiciones recogidas en el libro brotan como radiantes fogonazos, brillantes aforismos, destellos reveladores, intuiciones esclarecedoras, iluminadores análisis, pese a su brevedad, de esa otra realidad que no se nos muestra habitualmente y que el rutinario empleo de los vocablos acaba por ocultar. En cada una de sus propuestas hay humor, perspicacia, ingenio, creatividad, ironía, juego, poesía, filosofía, misterio, crítica, atrevimiento, talento, sátira, imaginación, lucidez, provocación y, en último término, verdad. 

Todas estas dimensiones, tan ricas, de los quince vocablos elegidos para integrar la emisión de esta noche, aflorarán entre otras tantas canciones, apacibles, melancólicas, relajadas, en ocasiones algo tristes, con las que, como de costumbre en Buscando leones en las nubes, he querido construir una atmósfera intimista, plácida, tranquila y calmada, deliciosamente nocturna. Sus intérpretes son Etran Finatawa, Haley Reinhart, Valerie June, Riders of the Canyon, Damien Rice con Lisa Hannigan, Noir désir, Frazey Ford, Jacqui Naylor, Ida Sand, Sevana, PJ Harvey, Olivia Vedder con Eddie Vedder y Glen Hansard, Nashville Cast con Sam Palladio y Clare Bowen, Kat Edmonson y la recientemente fallecida Françoise Hardy (prometo alguna emisión de homenaje a lo largo de este curso) con una muy sensual versión del clásico I Think It's Gonna Rain Today.

 
Amor a primera vista

martes, 17 de septiembre de 2024


ETERNIDAD BREVE 

Esta semana Buscando leones en las nubes abre una nueva serie, que se prolongará a lo largo de cinco emisiones, cuyo centro -en su vertiente literaria- será una muy singular obra, un sorprendente best-seller (modesto en su éxito, teniendo en cuenta la naturaleza algo excéntrica de su planteamiento), que vio la luz en septiembre de 2022 en el seno de la editorial Penguin Random House. Se trata de Verbolario, un libro inclasificable, un “antidiccionario”, si cabe el término, escrito por Rodrigo Cortés, gallego de nacimiento pero vinculado a Salamanca desde muy pequeño, un director, productor y guionista cinematográfico, con una carrera de destacada repercusión en Hollywood (ha trabajado con Robert de Niro, Sigourney Weaver y Uma Thurman), y también escritor, con un par de novelas y otros dos libros misceláneos en su haber. 

Rodrigo Cortés empezó a colaborar diariamente en el periódico ABC el 1 de agosto de 2015 con unas mínimas y muy peculiares definiciones. Cada día, durante un total de dos mil quinientos, Cortés dejaba huella de su ingenio, presentando una palabra común del diccionario pero dándole la vuelta, quebrando su literalidad, abriéndola a extrañas conexiones ocultas, mostrando su otra cara, forzando su interpretación previsible, desbrozándola, eliminando los elementos consabidos, esperables, de su significado “normal” y desvelando sus secretos; imaginando para ella, en una operación entre lúdica y poética, teñida siempre de un sutil e inteligente humor, otras acepciones impensadas, otros sentidos insospechados, que a la luz de su inteligente mirada se revelan más exactos, más sabios, más verdaderos que los originales que aceptamos en su uso cotidiano. Como señala el propio autor: Ocho años —y los que Apolo disponga— de desnudar palabras, de esquivar su significado común para tratar de alcanzar el verdadero

Esas colaboraciones, esas dos mil quinientas palabras, que con paciencia y perseverancia infinitas, ha ido pergeñando Cortés a lo largo de estos años, integran este Verbolario, una maravilla también desde el punto de vista formal, un volumen bellísimo, exquisitamente editado, a tres colores, con magníficas ilustraciones de Raúl Lázaro (que, por sí solas, merecen la compra del libro), con tapas duras y un formato acogedor, que cabe en una mano, al modo de los breviarios eclesiásticos. De él, de este libro espléndido, de este peculiar diccionario he seleccionado setenta y cinco entradas que os ofreceré, a quince por programa, más o menos, en las cinco entregas de la serie. 

Entre las chispeantes, aguzadas y esclarecedoras acepciones fruto del deslumbrante ingenio de Rodrigo Cortés, vais a escuchar en esta primera emisión del ciclo una quincena de deliciosas canciones, rezumando sensibilidad y dulzura, recogimiento y sosiego, encanto y belleza. Sus intérpretes son K.D. Lang, Elida Almeida, Tom Odell con Zaho de Sagazan, Márcio Faraco con Genil Castro, Ingrid St-Pierre, Cigarettes After Sex, Laye Sow, Isobel Campbell con Mark Lanegan, St. Vincent, Molly Tuttle, Malia, Willows, Wasahatchee, Riders of the Canyon y Ellie Goulding con su estupenda versión de Your song, el clásico tema de Elton John.

 
Eternidad breve

martes, 10 de septiembre de 2024


EL OMBLIGO DE LOS SUEÑOS 

Coincidiendo con estos días en los que se abre el curso académico en sus diferentes niveles, desde la escuela a la universidad, he querido que nuestros dos primeros programas, el de hace siete días y el de esta semana, coincidieran en un hilo temático protagonista, el de la lectura y los libros, que hoy se ven amenazados -y no quiero sonar apocalíptico- por la generalizada adicción a los dispositivos electrónicos que en un frenesí vertiginoso consumen tiempo, atención y hábitos de ocio de la mayor parte de los ciudadanos del mundo, en particular de los jóvenes, en detrimento de la reposada y muy fecunda quietud que proporcionan los libros. 

La semana pasada, y con un enfoque ensayístico, os traía aquí citas de Más libros y menos pantallas, el documentado estudio en el que el investigador francés Michel Desmurget alertaba de los peligros de nuestra ciega entrega a los artilugios tecnológicos, a la vez que defendía, apoyándose en un bagaje de referencias científicas muy actualizadas e indiscutibles, la insustituible importancia de los libros, sobre todo los de ficción, de cara al desarrollo académico, intelectual, socioemocional, profesional y social de quienes se acercan a ellos desde edades tempranas. 

Hoy, y con idéntico propósito, voy a leeros, íntegro, un artículo que la siempre deslumbrante Irene Vallejo -a la que, por cierto, cita Desmurget en su obra- publicó en el diario El País el pasado 7 de abril de 2024. Con el poético título de El ombligo de los sueños, el texto constituye una entusiasta defensa de la ficción, una clarificadora exposición de la necesidad que el ser humano tiene de las narraciones, de las historias, de los relatos, de las novelas, un alegato, en definitiva, a favor de la lectura como vía eficaz e indispensable para entender el mundo, para construir nuestra propia identidad, para relacionarnos con los demás, para dotar de sentido a la existencia. 

Entre las palabras de la aragonesa, os dejo una decena de canciones que repiten la pauta de las elegidas para completar la emisión del lunes pasado: voces femeninas, algunas versiones de temas conocidos, un cierto aire melancólico y lánguido, y, sobre todo, una indudable y exquisita belleza en las interpretaciones de Nouvelle Vague, Cigarettes After Sex, Marissa Nadler, Flavia Dantas, Zaho de Sagazan, Toni Childs, Katie Noonan con Karin Schaupp, Selma Uamusse, Sarah Blake y la germano-nigeriana, aunque radicada en Brooklyn, Ayo.

(Ilustración: Enrique Flores)

 
El ombligo de los sueños

martes, 3 de septiembre de 2024


UN SINFÍN DE VIDAS 

Bienvenidos un curso más a Buscando leones en las nubes, el veterano espacio de música y literatura de Radio Universidad de Salamanca. Alberto San Segundo, al frente de programa desde hace casi un cuarto de siglo -el próximo mes de abril cumpliremos exactamente veinticinco años-, os saluda y os invita a acompañarnos en una nueva temporada de nuestras emisiones. 

Con el inminente comienzo de las clases en los diferentes niveles escolares y con un mundo académico entregado en todos sus grados, cada vez con más énfasis, a las tecnologías de la información y la comunicación y a los dispositivos electrónicos como recurso metodológico primordial, he querido que los dos primeros programas con los que abrimos esta nueva etapa estén dedicados a los libros, en una suerte de inútil acto de resistencia, casi meramente testimonial, frente a una realidad que, dinosaurio como soy, contemplo como extraordinariamente nociva para el desarrollo académico, intelectual, emocional, profesional y social de nuestros estudiantes. Todo ello sea dicho teniendo en cuenta también que estos artilugios presentan abundantes ventajas. 

Para ello, en el programa de hoy voy a leeros textos recogidos de Más libros y menos pantallas, el último y muy sugestivo libro de Michel Desmurget, doctor en neurociencia, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia y autor también de otra obra imprescindible, publicada hace unos años, La fábrica de cretinos digitales. Dentro de unos días, en mi otra colaboración con la emisora universitaria salmantina, el programa de recomendaciones de lectura Todos los libros un libro, os ofreceré una completa reseña de esta muy reciente publicación del investigador francés, que podréis consultar en el blog y en el canal de YouTube del espacio y a la que os remito si queréis ampliar la información sobre las interesantes cuestiones que aborda el libro. 

Ahora os adelanto, tan solo, que Más libros y menos pantallas constituye una apasionada defensa de la utilidad de la lectura frente al hoy omnipresente, invasivo y muy idiotizante dominio de la “cultura digital lúdica” que nos asalta por doquier. Desmurget analiza, con profusión de referencias a la más reciente y consolidada literatura científica sobre el tema, diferentes cuestiones en torno a esta idea principal: el actual declive del libro entre las nuevas generaciones y los nocivos efectos que ello provoca sobre su rendimiento académico; la complejidad de la lectura, una competencia que hay que adquirir y construir de manera lenta y progresiva, incompatible con la celeridad que imponen nuestros vertiginosos días; la importancia de la exposición temprana a la lectura para lograr el dominio de esta destreza; la enorme potencialidad de los libros para estructurar el pensamiento, desarrollar la memoria y favorecer la asimilación de conocimientos complejos; y, sobre todo, los beneficios —como digo científicamente demostrados— de la lectura para el desarrollo intelectual, emocional y social, así como para el éxito académico de adolescentes y jóvenes. En el curso de su muy documentada exposición, Demurget intercala citas y referencias de autores diversos, siempre relacionadas con el asunto principal de su ensayo, de las que he elegido catorce para integrar el programa. 

Acompañando a los textos, otras tantas canciones, con el sello característico de Buscando leones en las nubes: música suave y recogida, delicada y elegante, en interpretaciones fundamentalmente femeninas, intercalando algunas versiones de temas muy conocidos. Sus exquisitas interpretaciones corren a cargo de The Civil Wars, London Grammar, Claire Coupland, Daniela Andrade, Elise LeGrow, Lykke Li, Iyeoka, Jasmine Thompson, Lola Marsh, Audra Mae con The Forest Rangers, Christina Rosenvinge, Cat Power, Julia Fordham y nuestra favorita Ingrid St-Pierre.

 
Un sinfín de vidas

martes, 25 de junio de 2024


DONDE CRECEN LAS ROSAS SILVESTRES 

Buscando leones en las nubes, el espacio literario y musical de Radio Universidad de Salamanca, llega al fin de temporada con el último programa de este curso 2023-2024. Esta emisión de despedida cierra también la serie que a lo largo de tres entregas hemos dedicado a Nick Cave, en un ciclo que presento aquí con la excusa de la celebración de los cuarenta años de la aparición, en mayo de 1984, de From her to eternity, su primer disco con su ya legendaria banda The Bad Seeds. 

Los temas musicales que integran el espacio esta noche pertenecen esta vez -a diferencia de las dos emisiones anteriores, centradas de modo monográfico en sendos álbumes, The boatman’s call y No more shall we part, respectivamente- a discos diversos del músico australiano, singularmente los espléndidos Nocturama, Let love in y Murder ballads, los más interesantes para mi gusto de una trayectoria musical de la que he excluido conscientemente sus cuatro álbumes más recientes que, quizá, lleguen a protagonizar algún programa en temporadas venideras.

Los textos, también como en las semanas precedentes, son opiniones, comentarios, declaraciones del músico recogidas de la veintena de entrevistas con él que recopila el muy interesante libro Nick Cave. Confesiones íntimas de un santo pecador, debido a la labor como antólogo de Mat Snow y publicado por Global Rhythm. Una vez más confío en que la selección de música y palabras del inmenso Nick Cave pueda apasionaros. Con su deslumbrante y peculiar e intenso y oscuro y melancólico y lleno de belleza universo artístico os dejamos hasta septiembre, en que volveremos una vez transcurridos los meses de vacaciones veraniegas. Pasad un muy buen verano.

 
Donde crecen las rosas silvestres                                                                                               

martes, 18 de junio de 2024


CARTA DE AMOR 

Bienvenidos a nuestra segunda emisión dedicada a celebrar la inmensa figura artística de Nick Cave con la excusa -innecesaria, por otra parte- del cuadragésimo aniversario de su primer disco al frente de The Bad Seeds. Esta noche quiero ofreceros una decena de canciones -las que a mí, personalmente, más me gustan- de las doce que completan su disco de 2001, No more shall we part. Nuestras habituales apreturas de tiempo me obligan a prescindir de algunos de los cortes del álbum, pero los que quedan son, creedme, de tal calidad que no os sentiréis defraudados por esa inevitable carencia. 

Para acompañar la voz artística de Cave, os presento también, como hace siete días, su voz "personal", por llamarla así, entresacada de la veintena de entrevistas con el australiano que aparece en un libro fundamental, muy entretenido y revelador sobre la figura del músico. Nick Cave. Confesiones íntimas de un santo pecador es su título, y en él el crítico Mat Snow, selecciona treinta años de conversaciones entre el músico y distintos destacados periodistas musicales del mundo entero. El libro, como digo magnífico, fue publicado en 2012 por Global Rhythm en la traducción Ricardo García Pérez.

Carta de amor

martes, 11 de junio de 2024


LEJOS DE MÍ 

Hola, buenas noches. Sed bienvenidos a Buscando leones en las nubes, como todos los lunes intentando construir, aquí, en Radio Universidad de Salamanca, un espacio íntimo de recogimiento y belleza, de encantamiento y sosiego, de inteligencia y delicadeza, hecho a partes iguales de música espléndida y sugestiva literatura, y creado con la bienintencionada voluntad de haceros disfrutar cada semana de una hora entretenida y placentera, repleta de emoción. Alberto San Segundo, que os habla ante el micrófono además de inventar las distintas emisiones, os saluda una vez más y os invita a acompañarnos en esta nueva edición del programa. 

Esta noche iniciamos una breve serie de tres programas con los que cerraremos nuestras emisiones por este curso 2023-2024. Y lo haremos aprovechando la innecesaria excusa de un aniversario por lo demás algo dudoso. En mayo de 1984, acaban de cumplirse, por tanto, cuarenta muy redondos años, se publicó From her to eternity, el álbum de debut de Nick Cave con The Bad Seeds. El cantante australiano ya tenía entonces una significativa carrera artística como miembro, desde 1977, de diferentes grupos, en particular de The Boys Next Door y singularmente de The Birthday Party. Esas fases iniciales de su trayectoria musical no me interesan demasiado por su carácter abrupto, agreste, incluso ruidoso, cercano al punk. Estamos hablando de un Cave jovencísimo, con poco más de veinte años -había nacido en 1957 en un pequeño pueblo del Estado australiano de Victoria. 

Es por ello que la selección de su obra que voy a presentaros en estos tres programas, ya emitidos aquí con ligeras variaciones en noviembre de 2012, coincidiendo con el quincuagésimo quinto cumpleaños del artista, y que se completará con cerca de cuarenta de sus temas, se va a centrar, en cambio, en los discos publicados a partir de 1984 y presentados ya bajo la mencionada rúbrica de Nick Cave & The Bad Seeds. E incluso, dentro de esa veintena de discos aparecidos en las cuatro décadas de existencia del grupo, he escogido canciones de los cinco o seis que más me gustan, las más íntimas, las más delicadas, las más lentas también, las más bellas, rezumando todas, como podréis apreciar, ternura y sensibilidad, melancolía y lirismo, poesía y verdad. En concreto, en la emisión de hoy vais a escuchar casi íntegro (salvo algún tema de los que debo prescindir para poder ajustarme al tiempo del programa), el que para mí es su disco más interesante, The boatman’s call, escrito en 1997 bajo el influjo de su separación de la brasileña Viviane Carneiro, y con la presencia destacada en él, sobrevolando casi todas las canciones, de su romance con la cantante P. J. Harvey, que terminaría también su relación con él en esos meses. Completando la selección musical, os leeré declaraciones del propio músico extraídas de un muy interesante libro, titulado Nick Cave. Confesiones íntimas de un santo pecador y publicado por Global Rhythm en traducción de Ricardo García Pérez, en el que el crítico Mat Snow recoge una veintena de entrevistas con el genial creador, realizadas a lo largo de casi treinta años, entre 1981 y 2008. Hay, además, otro libro de entrevistas muy reciente, de enero de este mismo año, que aún no he podido leer y que, presentado en nuestro país por la editorial Sexto Piso con el título Fe, esperanza y carnicería y la traducción de Eduardo Rabas, recoge cuarenta horas de conversaciones con el periodista Seán O'Hagan. 

El libro de Matt Snow, con un subtítulo muy elocuente, 30 años de conversaciones siniestras, resulta absolutamente imprescindible para el seguidor de Cave y muy interesante para quien, no siéndolo, quiera profundizar en su proceso creador, en su evolución musical, en su tímida pero significativa carrera literaria, en sus preocupaciones e intereses, humanos y artísticos, en su sentido del humor, en sus temas recurrentes: las drogas, la violencia, el sexo, la muerte, Dios; también en su personalidad algo atormentada, su infancia, su familia, sus amores, las sucesivas curas de desintoxicación, su rehabilitación desde hace más de veinte años, “limpio” hoy y totalmente recuperado, la relación con su actual mujer, la modelo Susie Bick, sus gemelos con ella, los anteriores hijos. Todo ello aflora en las palabras que escucharéis esta noche y en las de los dos próximos lunes. No hay lugar, por haberse producido después de la publicación del libro, para las dos terribles tragedias vividas por el cantante, las dramáticas muertes, en 2015 y 2022, de dos de sus cuatro hijos, Jethro, que tuvo con la modelo Beau Lanzenby, y Arthur, uno de los mellizos.

Lejos de mí

martes, 4 de junio de 2024


UNA MUJER ESCRIBE ESTE POEMA 

Hoy, mi presentación será muy breve, porque la extensión de las canciones y los poemas escogidos impide demorarse demasiado en estos preliminares casi siempre prescindibles. Os diré tan solo, antes de dar paso al contenido esencial del espacio, que esta noche cerramos la serie que desde finales de marzo, y con el paréntesis, por medio, de la Semana Santa, hemos dedicado a algunas muy relevantes poetas hispanoamericanas, Dulce María Loynaz, Gioconda Belli, Idea Vilariño y, desde el pasado lunes, Carilda Oliver. Con la que ahora os ofrezco habrán sido diez, en total, las emisiones centradas en tan extraordinarias poetas. Al igual que hace siete días, los versos de la cubana sonarán envueltos en las acogedoras, cálidas y deliciosas canciones de Melody Gardot, la elegante intérprete norteamericana de jazz. Estoy seguro de que el programa va a entusiasmaros.


Una mujer escribe este poema


Una mujer escribe este poema

donde puede a cualquier hora de un día que no importa

en el siglo de la avitaminosis

y la cosmonáutica

tristeza deseo no sabe qué

esperando la bayoneta o el obús

una mujer escribe este poema

sin atributos

a desvergüenza y dentellada

fogosa inalterable arrepentida pudriéndose

caemos por turno frente a las estrellas

todos tenemos que morir

no hay nada más ilustre que la sangre

una mujer escribe este poema

qué estúpida la línea que divide sol de sombra

el crepúsculo pasa

acumulándose al final de las azoteas

supimos de pronto de una trombosis coronaria

existe soledad

sonó una bomba

vean si se me han roto los lentes de contacto

una mujer escribe este poema

separa quince pesos para el alquiler

mi amigo viejo

se desprende del mediodía por la próstata

bailamos

sigue la preparación combativa

no pasarán

una mujer escribe este poema

como quien ha perdido el tiempo para siempre

creo en el corazón de Denise Darval

hemos ganado porque morimos muchas veces

parece que tengo un derrame de sinovia

no hay tiempo para la poesía

de veras que los frijoles se han demorado en

hervir

te juro que mañana presentaré el divorcio

una mujer escribe este poema

como hay fantasmas a las siete en mi pecho

entablillé una rama a la areca que está triste

mamá tu no sabes la falta que me haces

si suena la alarma aérea

recojan a los niños que duermen en la cuna

voy a guardar este retrato del Che

como calló el canario traje un tenor a casa

una mujer escribe este poema

cargada de ultimátums

de pólvora

de rimmel

verde contemporánea lela

entre el uranio

y

el cobalto

trébol de la esperanza

convalesciente de amor

tramposa hasta el éxtasis

tonta como balada

neurótica metiendo

sueños en una alcancía

ninfa del trauma

novia de los cuchillos

jugando a no perder la luz en el último tute

una mujer escribe este poema.

Una mujer escribe este poema

martes, 28 de mayo de 2024


ME DESORDENO, AMOR 

En las últimas semanas, nuestro espacio ha venido ofreciéndoos una larga serie dedicada a algunas destacadas poetas hispanoamericanas. Empezamos el ciclo con dos emisiones centradas en Dulce María Loynaz, cubana; lo continuamos con otras dos en las que el protagonismo recayó en la nicaragüense Gioconda Belli; y proseguimos con cuatro programas cuyo núcleo principal en la intensa poeta uruguaya Idea Vilariño. Hoy, la serie llega a su novena entrega con un espacio dedicado a la también cubana Carilda Oliver, cuyos versos sonarán en esta próxima hora y también en el espacio de dentro de siete días. 

Carilda Oliver, de cuyo nacimiento se cumplirán cien años el próximo 6 de julio, fue doctora en Derecho, abogada, profesora de pintura, dibujo y escultura, promotora cultural y excelente poeta, llegando a obtener en su país el Premio Nacional de Literatura en 1998. Fue una mujer atrevida, transgresora en su vida personal, pródiga en amantes y maridos, libre e independiente en su dimensión social, irreverente, desprejuiciada y hasta escandalosa en la muy conservadora sociedad cubana de su tiempo, con difíciles relaciones con el régimen castrista que intentó proscribirla y hasta invisibilizarla, aunque solo en el ámbito oficial y en de la crítica literaria, pues su reconocimiento popular era extraordinario, siendo sus obras muy leídas y difundidas. Y es que su poesía, popular ya antes de la revolución castrista, era vista por las nuevas autoridades como tibia ideológicamente, al centrarse el espacio privado, en lo cotidiano, lo doméstico, sin que su escritura, como era preceptivo, manifestase una adhesión ideológica explícita al régimen. 

Los temas principales de su poesía son, como podréis comprobar en los dos programas, la soledad, la independencia personal, la libertad, los hombres, el abandono, la tristeza y, sobre todo, el amor, el erotismo, la sensualidad, los desvaríos de la pasión, el fracaso, las pérdidas y las carencias amorosas, también la muerte, pues Carilda Oliver encarnaba en vida y obra, al decir de sus estudiosos, el tópico de la femme fatale, una suerte de mito erótico que aúna sensualidad y muerte. De ella se decía que traía la muerte consigo, porque muchos de sus seres queridos, morían inexplicablemente, como si la poetisa fuera una suerte de mensajera de “la dama de la guadaña”. Esa mezcla explosiva y letal de talento y de belleza irresistible, aderezó esta leyenda negra que decía que sus parejas estables, amantes y hasta incluso, sus enamorados, terminaban muriendo o padeciendo las suertes más aciagas, como afirma la profesora Bibiana Collado en un esclarecedor artículo sobre la poeta. 

En sus versos prima lo coloquial, lo autobiográfico, lo conversacional, la oralidad, rasgos todos que afloran en poemas que, a menudo, se acomodan a la versificación clásica, silvas, redondillas, cuartetas, décimas, sobre todo sonetos. En ellos destacan el ritmo y la musicalidad que proporciona el uso frecuente de la rima consonante, un efecto que, por desgracia, se perderá en mi lamentable locución. 

Entre ellos, y en las dos emisiones del breve ciclo, van a sonar una larga veintena de temas de una cantante muy presente en la extensa historia de Buscando leones en las nubes y que ya protagonizó la primera entrega de las cuatro dedicadas en semanas precedentes a Idea Vilariño. Se trata, nuestros seguidores habituales lo habréis ya adivinado, de Melody Gardot, cuyas canciones exquisitas, elegantes y llenas de sensibilidad constituyen una espléndida banda sonora para la poesía de la cubana. Espero que disfrutéis de música y poemas.

Me desordeno, amor

martes, 21 de mayo de 2024

 Y ENTONCES TU RECUERDO

Hoy las apreturas de tiempo me obligan a ser aún mucho más conciso de lo habitual en estos preámbulos. Ya sabéis que en Buscando leones en las nubes siempre queremos privilegiar la voz de los autores y los músicos antes que las muchas veces innecesarias presentaciones. Y esta noche, la extensión de los textos y de las piezas musicales aconsejan minimizar esta introducción. Os diré sólo que la de hoy es la cuarta y última emisión dedicada a la magnífica poeta Idea Vilariño, a quien hemos consagrado las tres ediciones anteriores del programa. 

Los desolados poemas de la excelente escritora uruguaya se ofrecerán en contrapunto, de nuevo, como la semana pasada, a las canciones estremecidas y melancólicas de los Tindersticks, uno de mis grupos favoritos. Y como, insisto, lo importante son los versos de Idea Vilariño y las melodías de los Tindersticks, dejo aquí este prólogo y os invito a disfrutar del programa. 


Ya no


Ya no será

ya no

no viviremos juntos

no criaré a tu hijo

no coseré tu ropa

no te tendré de noche

no te besaré al irme

nunca sabrás quién fui

por qué me amaron otros.

No llegaré a saber

por qué ni cómo nunca

ni si era de verdad

lo que dijiste que era

ni quién fuiste

ni qué fui para ti

ni cómo hubiera sido

vivir juntos

querernos

esperarnos

estar.

Ya no soy más que yo

para siempre y tú

ya

no serás para mí

más que tú. Ya no estás

en un día futuro

no sabré dónde vives

con quién

ni si te acuerdas.

No me abrazarás nunca

como esa noche

nunca.

No volverá a tocarte.

No te veré morir.


Y entonces tu recuerdo

martes, 14 de mayo de 2024


ESTA POBRE COSA DESTROZADA 

Esta noche Buscando leones en las nubes os ofrece la tercera entrega de la serie que en las últimas semanas estamos dedicando a la poeta uruguaya Idea Vilariño. Imagino que los poemas leídos en los dos programas anteriores os habrán permitido percibir la magnitud de su poesía, en la que en versos breves, entrecortados, desprovistos de puntuación, regidos por una sencillez (aparentemente) franciscana, como ha escrito Leila Guerriero, se nos habla del amor, de la atracción, del deseo y la pasión, en “escenas” que muestran separaciones y desencuentros, amenazas y reconciliaciones, en un clima de desgarro, desesperación e impotencia, de dolor y terrible soledad. Sobran, pues, ahora, más palabras de presentación, de modo que podemos centrarnos en la degustación de los formidables poemas de la escritora sudamericana. 

En la emisión de hoy, el contrapunto sonoro a los versos que vais a escuchar lo ponen las canciones de un grupo excelente, con bastantes años ya de historia a sus espaldas, un grupo, los Tindersticks, que ha aparecido muchas veces en nuestro programa, pues sus canciones, tristísimas, rezumando nostalgia, introspección, delicadeza y pasión, se acomodan muy bien al espíritu de nuestra emisión y encajan también, por tanto, de maravilla, como veréis, entre los versos crudos, sufrientes y descarnados de Idea Vilariño.

 
Esta pobre cosa destrozada

martes, 7 de mayo de 2024


SI MURIERA ESTA NOCHE 

Esta semana os ofrezco una nueva entrega de la serie que empezamos hace siete días, dedicada a Idea Vilariño, la genial poeta uruguaya, de cuya muerte el 29 de abril de 2009 se cumplieron quince años hace unos días. Idea Vilariño es autora de una obra corta, tanto en lo que tiene que ver con la extensión total de su producción, pues al parecer no llegó a escribir más de 300 páginas, como en la propia brevedad y concisión de sus poemas. Con una temática centrada en el cuerpo, el deseo, lo femenino y, sobre todo el amor, el amor conflictivo, desesperado, apasionado, frustrado, imposible, sus versos conmueven y emocionan, por su desesperación y su desgarro, por su arrebato, su sufrimiento, por su dolor y su tristeza.

Vivió una tortuosa historia de amor, persistentemente adúltera, agónica, sufriente, con el escritor Juan Carlos Onetti, una relación presente en muchos de sus poemas que, al decir de Mario Vargas Llosa, son un testimonio cifrado de la apasionada y conflictiva aventura sentimental y sexual que compartieron, con sus austeros y lacónicos pero desgarrados y lacerantes versos de dolor animal o de goce, exaltación, frustración y nostalgia -todos los estados del amor pasión condensados en una poesía donde cada palabra, a veces cada sílaba, arde como una brasa-, lo que convierte a Idea Vilariño, siempre según Vargas Llosa, en una de las voces líricas más puras y ardientes de la poesía erótica moderna

Para acompañarla esta noche he elegido la música de Antony and the Johnsons, porque creo que hay una especie de paralelismo entre ambos universos, el poético de la uruguaya y el musical del inglés afincado en Nueva York: los dos son emotivos, profundos, sensibles, delicados, algo torturados, melancólicos y tristes, muy tristes. Antony, cuya trayectoria musical más reciente no me interesa tanto como su deslumbrante comienzo, dejó entonces, en los años anteriores a ese 2009 de la muerte de Vilariño, dos álbumes magistrales: Antony and the Johnsons y I Am a Bird Now, de los que están entresacados la mayor parte de los doce temas que integran la banda sonora de un programa que, estoy seguro, os va a entusiasmar.

 
Si muriera esta noche

martes, 30 de abril de 2024


YA NO SABRÉ CÓMO ERAS 

El 28 abril de 2009, anteayer hizo, pues, quince años, murió en Montevideo, en donde había nacido ochenta y ocho años antes, Idea Vilariño, la excepcional poeta uruguaya. Con ocasión de este décimo quinto aniversario de su fallecimiento quiero dedicarle desde nuestro espacio cuatro emisiones que se inscriben, además, dentro de un ciclo centrado en poetas hispanoamericanas en el que ya habéis podido escuchar los poemas de la cubana Dulce María Loynaz, de la nicaragüense Gioconda Belli y, al término de nuestra cita con Vilariño, de la también cubana Carilda Oliver. 

La poesía completa de Idea Vilariño está disponible a través de una relativamente reciente edición con ese mismo nombre, Poesía completa, presentada por la editorial Lumen en 2016. Hay otra edición anterior, de 2008, también en Lumen, que es la que me dio a conocer la inolvidable poesía de una de las más relevantes poetas de la literatura en español en el siglo veinte. La misma semana de su muerte, que me cogió por sorpresa, yo iniciaba aquí, en Buscando leones en las nubes, esta serie que ahora recupero con algún pequeño cambio en las bandas sonoras que acompañan mi lectura de los versos. Debo resaltar que si ya en mi proyecto primitivo había, aparte de un afán divulgativo, mucho respeto y admiración por su figura, esa intención de homenaje y celebración cobra más sentido ahora, en que conmemoramos su desaparición. 

A lo largo de los próximos programas os iré desvelando algunas de las claves de la poesía de Idea Vilariño. Dejadme deciros ahora, tan solo, que se trata de unos poemas formalmente muy sencillos y austeros, muy directos y claros, con una serie de temas repetidos, el amor, el sexo, la muerte, el fracaso, el miedo, el deseo, plasmados en unos versos de gran intensidad, muy profundos y emotivos, que penetran con facilidad en el lector, al que impresionan, al que conmueven y emocionan. 

Para acompañar cada una de las cuatro emisiones he elegido música que recree la atmósfera de soledad, de pesimismo, de desesperación a veces, de los poemas de Idea Vilariño. En la noche de hoy, para poder saborear plenamente la voz doliente de la poeta uruguaya desaparecida, he escogido el recogimiento, la sensibilidad, la delicadeza de la música de Melody Gardot, la excepcional cantante y compositora norteamericana de jazz, de tan asidua presencia desde hace años en Buscando leones en las nubes. Sus canciones, todas preciosas, suponen un estupendo contrapunto musical, recogido, elegante y exquisito, a los desgarrados versos elegidos para completar la emisión. En las próximas semanas os iré desvelando los juegos, las combinaciones melódicas elegidas para ilustrar musicalmente la muy intensa poesía de la poeta que ahora recordamos. 

Una de las canciones radiadas, Worrisome heart, pone la banda sonora al formidable vídeo de esta semana, en el que los personajes de los cuadros de Edward Hopper cobran vida, en una recreación perfecta, además, de la atmósfera -quizá más oscura y menos colorista- de la poesía de Idea Vilariño.

 
Ya no sabré cómo eras

martes, 23 de abril de 2024


SOLO EL AMOR RESISTIRÁ 

Buscando leones en las nubes os presenta la segunda y última edición de la serie que desde hace siete días estamos dedicando a la poeta nicaragüense Gioconda Belli, dentro de un ciclo más amplio, centrado en autoras iberoamericanas de poesía, que ya ha contado con la participación de la cubana Dulce María Loynaz y que albergará, en semanas sucesivas, a la uruguaya Idea Vilariño y a la también cubana Carilda Oliver. 
 
En la anterior entrega del espacio os ofrecía once poemas de Gioconda Belli cuya temática giraba sobre la condición femenina, los derechos de las mujeres, la aventura de las palabras, el envejecimiento y el paso del tiempo, entre otros de sus motivos recurrentes, de los que de manera consciente excluí los más abiertamente militantes y comprometidos políticamente, en una faceta esencial de su obra literaria pero que, siendo sincero, es la que menos me interesa de su, por otro lado, muy atractiva trayectoria. 

En el caso de esta noche el programa se articula en torno a otra de las dimensiones más destacadas -sino la principal- de su obra poética, el amor. El amor en todas sus variantes, el amor romántico, el sexual, el erótico, el apasionado, el salvaje, el sensual, el dulce, el intenso, el fogoso, el animal, el exuberante, el volcánico, el atrevido, el voluptuoso, el ardiente, el irracional, el tórrido, el excesivo. El amor siempre presente en unos versos de una claridad y una transparencia sobresalientes, escritos en un lenguaje muy cercano y accesible, y en los que la fecunda realidad del trópico comparece en abundantes metáforas de extraordinaria plasticidad, repletas de algas y árboles y conchas y ríos y frutas y olas y animales y lluvia y lágrimas y besos y cantos y truenos y risa y sudor y abrazos. Una poesía esplendorosa y deslumbrante, alborozada y gozosa, sensible, feliz y llena de vida. 

Entre los poemas, trece en el día de hoy, y siguiendo también la estela de la emisión del lunes pasado, otras tantas canciones, grandes éxitos de los años ochenta recreados por músicos actuales en versiones recogidas de Sounds Of The 80s (Unique Covers Of Classic Hits), dos magníficas recopilaciones, de dos discos cada una de ellas, publicadas por la BBC en 2014 y 2016. Sus intérpretes son Tom Chaplin, Stevie McCrorie, James Blunt, The Pierces, Ward Thomas, Jermain Jackman, Lisa Stansfield, Gabrielle Aplin, The Script, Dido, All Saints, Jack Savoretti y Tom Odell.

 
Solo el amor resistirá

martes, 16 de abril de 2024


NO ME ARREPIENTO DE NADA 
 
Anteayer, 14 de abril, se cumplieron los veinticuatro años del comienzo de nuestro programa, una cifra desmesurada para un proyecto absolutamente amateur, nacido sin excesivas pretensiones y que, sin embargo, camina ya acelerado hacia su primer cuarto de siglo de vida, lo que provoca que me vea envuelto una suerte de vértigo, mezcla de espanto y emoción, difícil de asimilar. Confío en que el hechizo de la poesía consiga hacerme recobrar el equilibrio y la ponderación necesarios para afrontar este programa número 839 de nuestra muy dilatada historia. 

Y es que la poesía ya había comparecido en nuestras dos emisiones previas, la anterior y la posterior a las vacaciones de Semana Santa, en los románticos versos de Dulce María Loynaz, la poeta cubana. Y la poesía protagonizará también el espacio en, al menos, seis programas más, empezando por los de estas dos próximas semanas, en las que el protagonismo recaerá en la nicaragüense Gioconda Belli, reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de 2023. 

Belli, con una muy larga trayectoria literaria, autora de decenas de libros, novelas y poemarios, galardonada con infinidad de premios en España, Iberoamérica y Europa, comprometida políticamente, activista en su país durante muchos años de lucha contra la dictadura de Somoza y exiliada ahora en Madrid a causa, paradoja de los tiempos, de su oposición al régimen de Daniel Ortega, que la ha desprovisto, en un proceso fuera de toda legalidad, de su nacionalidad de origen, es una poeta formidable, con una obra en la que afloran sus preocupaciones vitales más destacadas, singularmente esa implicación política, el feminismo y, en la vertiente a mi juicio más interesante de su creación, el erotismo, el sexo, el deseo, el amor, que siempre afloran de un modo exuberante, primitivo, salvaje, acorde a los excesos de la naturaleza tropical, ubérrimo, transgresor, tórrido y vital en unos poemas en los que la pasión, la intensidad amorosa, la exaltación erótica, el gozo, la atracción de los cuerpos, comparecen con un lenguaje muy rico y fecundo, muy claro y transparente, con abundantes e imaginativas metáforas florales, marinas, frutales, arbóreas, animales, de una ardiente voluptuosidad y una poderosa feminidad. 

Los once poemas que os ofrezco esta semana, sin obviar esta dimensión cálida y sensual de su poesía, giran sin embargo sobre la condición femenina, sobre la escritura y la creación, sobre, particularmente en los versos más recientes, la vejez y el paso del tiempo en una mujer que, muy bella aún a sus setenta y cinco años, fue esplendorosa en su juventud y madurez. El programa de dentro de siete días estará consagrado de manera central a esa otro frente, el más abiertamente lujurioso, excitante y romántico de su poesía. 

Para acompañar los poemas he seleccionado una serie de versiones de grandes canciones de los años ochenta, recreadas por intérpretes variados, algunos de esa misma época y otros más recientes, unos muy conocidos y otros menos populares, todos ellos presentes en un proyecto de la BBC, de título Sounds Of The 80s (Unique Covers Of Classic Hits), que fraguó en dos discos dobles, uno de 2014 y otro de 2016, de escucha muy placentera y capaz de despertar la nostalgia de quienes vivimos, envueltos en música, aquellos años ya tan remotos. En el caso de la presente emisión los relevantes éxitos de aquella década aparecen en evocadoras versiones de Chrissie Hynde, Katie Melua, London Grammar, Train, Sophie Ellis-Bextor, Rumer, Ronan Keating, Corinne Bailey Rae, Leona Lewis, Turin Brakes y LeAnn Rimes.

No me arrepiento de nada