martes, 16 de septiembre de 2025
AGUA SALOBRE DEL MAR
Tras la vuelta de las vacaciones veraniegas y desde comienzos de septiembre os estamos ofreciendo una serie de emisiones, cinco en total, de la que hoy llegamos a la tercera, dedicadas al Mediterráneo como motivo aglutinador, como núcleo central que inspira los textos y las canciones seleccionados.
Desde el punto de vista de la literatura, en el ciclo entero voy a leeros cinco decenas de poemas, once de ellos esta noche, entresacados de los varios centenares que integran el ejemplar número 273 de la revista Litoral, el correspondiente a abril de 2022, en el que de manera monográfica y exhaustiva se rastrea la presencia, física y real, pero también metafórica y simbólica, del inmenso “mar nuestro” de los romanos, en la historia, el arte, la música, el cine, la filosofía y, claro está, la poesía. Con variados y muy sustanciosos ejes temáticos -las ciudades, los puertos y los muelles, las calas y las costas, los parajes, las geografías, la flora, los mitos, los viajes, los conflictos, los cementerios marinos, la actual contaminación, los amores, los recuerdos de la infancia y la plenitud del verano en el mar, los cambiantes colores de las aguas- el ambicioso número de la revista malagueña explora todos los resquicios posibles de esa inmensidad que desde hace siglos define nuestra cultura y, en cierto modo, nuestro peculiar modo de estar en el mundo.
Los once textos escogidos para integrar el espacio de esta noche, que giran, en muchos de ellos, sobre ciudades mediterráneas, han sido escritos por Adam Zagajewski, José Agustín Goytisolo, David Mayor, Felipe Benítez Reyes, Sophia de Mello, Enrique Cabezón, Rafael Pérez Estrada, Rosa Chacel, Antonio Colinas, Nuria Ortega Riba y Álvaro Valverde.
Todos vienen acompañados de otras tantas canciones, con letras referidas, en su mayoría, a ese universo marino, interpretadas por cantantes y grupos de distintos territorios ribereños: Anemos, cantante griega, la diva franco-egipcia Dalida, Zein Al-Jund, de Siria, Jülide Özçelik, de Turquía, la albanesa Elina Duni, Mor Karbasi, de Israel, con un tema interpretado en sefardí, Yasmine Hamdan, del Líbano, Wagih Aziz con Jihan Maghawry, egipcios, nuestros Mecano, el argelino Rachid Taha y la sarda Franca Masu que cierra el programa con su preciosa versión del clásico Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, el cantautor catalán que inevitablemente va a estar presente en todos los programas de esta serie sobre el Mare nostrum, aunque no de manera directa sino a través de recreaciones de algunas canciones de su obra mayor.
Imagen: Nicolás de Staël. Paisaje mediterráneo. 1953
Agua salobre del mar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario