martes, 30 de septiembre de 2025
AZUL ULTRAMAR
A lo largo de este mes de septiembre que ahora agota sus días, os estoy ofreciendo una serie, que hoy termina, dedicada al Mediterráneo, utilizando como referente, en la vertiente literaria del programa, una selección de poemas, esta noche serán once más de la larga cincuentena que componen el ciclo entero, entresacados del extraordinario número 273 de la revista Litoral, que bajo el título del inmenso mar que representa, quizá, el signo de identidad más destacado de nuestro sur de Europa, se publicó en abril de 2022.
En la presente emisión nos adentraremos en las aguas jónicas, evocaremos el mar platónico, arribaremos a puertos como Tánger, los de la isla de Creta o Formentor, y recorreremos, en fin, las inabarcables dimensiones, reales y simbólicas, del fecundo universo del Mare Nostrum, en los textos de Homero, en un fragmento del primer canto de su Ilíada, María Navarro, José Corredor-Matheos, Roger Wolfe, Blanca Andreu, Luis Muñoz, Miguel Ángel Arcas, Marcos Díez, Vicente Gallego, Manuel Vilas y Jorge Eduardo Eielson, que con su espléndido poema Azul ultramar, pone un inmejorable punto final al espacio.
En lo que se refiere a la banda sonora, estará integrada también, como es obvio, por once canciones que evocan en sus letras ese espacio legendario o que, en todos los casos, están interpretadas por cantantes y músicos originarios de algunos de los países cuyas costas sienten el cálido contacto de las muy a menudo transparentes aguas mediterráneas. Es el caso del turco Erbatur, de Dafné Kritharas, la francesa de origen griego que canta a veces en español, como ocurre en la pieza que he escogido para el programa, de la albanesa Eda Zari, de la jovencísima mallorquina María Hein, de la siria Lena Chamamyan, de Hindi Zahra, la muy moderna cantante de Marruecos, de Elena Vitali, griega también, del legendario Georges Moustaki, de Francia, de otra leyenda, la diva libanesa Fairuz, de Idan Raichel con Zehava Ben, de Israel, y de Miryam Latrece, que aporta una nueva versión de Mediterráneo, la maravilla de Joan Manuel Serrat que he querido que estuviera presente en todas las emisiones de la serie.
Imagen: Joaquim Sunyer. Mediterráneo. 1910-1911
Azul ultramar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario