martes, 28 de junio de 2022


UN CUENTO TRISTE 

Bienvenidos al último programa de Buscando leones en las nubes por este curso 2021-2022. Alberto San Segundo, como director y locutor del espacio, os saluda y os invita a disfrutar de esta nuestra despedida por esta temporada. 

En esta postrera edición del programa cerramos, además de la temporada, la serie de tres que he querido dedicar a Alfonso Rodríguez Castelao, el más destacado representante del galleguismo, el movimiento intelectual y político que, en el siglo XX, defendía y reivindicaba la cultura gallega en todas sus manifestaciones: tradiciones, arte, lengua y literatura, música, folklore. Castelao, forzosamente alejado de España tras la Guerra Civil, formó parte del gobierno republicano en el exilio, muriendo en Buenos Aires en 1950, tras una vida en la que se desempeñó como médico (su profesión principal), columnista, dibujante y caricaturista, dramaturgo, ensayista, escenógrafo y narrador, cultivando la novela, la sátira, el teatro y el cuento. Una de sus obras más significativas, Cousas, una colección de cuarenta y cinco relatos breves con el protagonismo de las gentes que habitaban la pobreza gallega en el primer cuarto del siglo pasado, ha aparecido a mediados de 2021, nuevamente traducida al castellano por el infortunado Domingo Villar, recientemente fallecido, y por Luis Solana, en el seno de la Editorial Libros del Asteroide. De este Cosas, en su reciente versión castellana, he entresacado para completar la serie entera cerca de treinta estampas, de las cuales os ofrezco, en esta última emisión, diez espléndidas, melancólicas, tristes y muy emotivas muestras. 

Complementando los textos del comprometido maestro de Rianxo han sonado A Quenlla, Luar na lubre, Uxía, Milladoiro, Luis Emilio Batallán, Nordestinas, Sete saias, Emilio Cao, Fuxan os ventos y Rosa Cedrón con el acompañamiento al piano de Cristina Pato, que cierran el espacio con Lela, una de las canciones más tristes del cancionero gallego. Su autor es el propio Castelao, que, como señala el músico Carlos Núñez, la soñó como una serenata estudiantil compostelana cantada por un nostálgico coro de boticarios en su farsa “Os vellos non deben de namorarse”. El gaitero vigués es, junto a Dulce Pontes, el responsable de la versión más conocida del tema. 

No quiero poner fin a la emisión sin dedicar esta trilogía gallega de Buscando leones en las nubes a Pedro Regueira y a Domingo Villar; Pedro, amigo de infancia y galleguista de corazón, y Domingo Villar, el genial escritor vigués, ambos recientemente fallecidos. Estoy seguro de que a mi amigo, en particular a mi amigo -probablemente también a Domingo-, le hubiera emocionado escuchar los textos de su amado Castelao envueltos en las muy hermosas canciones galegas. Descansen en paz. 

Con su triste recuerdo me despido ya hasta después de las vacaciones veraniegas. Aquí estaremos, el 5 de septiembre, un curso más, para seguir ofreciéndoos nuestras espero que sugerentes muestras de música y literatura. Pasad un muy buen verano. Adiós.

Un cuento triste

martes, 21 de junio de 2022


EL PADRE DE MIGUELIÑO 

Desde el lunes pasado y con la excusa, ya algo alejada en el tiempo por razones del siempre complicado calendario radiofónico, de la celebración el 17 de mayo, del Día das Letras Galegas, nuestro espacio está dedicando una serie de tres emisiones, que hoy llega a la segunda entrega, dedicada a Alfonso Rodríguez Castelao, quizá el personaje más importante de la cultura gallega del siglo XX. En mi otro programa en la emisora universitaria salmantina, Todos los libros un libro, presenté, unos días antes de la festividad literaria de Galicia, Cosas, un libro, un clásico del escritor de Rianxo, escrito en 1926, que, objeto desde entonces de infinidad de reediciones y traducciones, fue vertido de nuevo al castellano en 2021, en una magnífica versión de Domingo Villar (tristemente fallecido hace sólo unas semanas) y Luis Solano ofrecida por Libros del Asteroide. Me remito al blog del programa, todosloslibrosunlibro.blogspot.com, por si queréis leer la reseña, escuchar el podcast o, incluso, revisar la videoconferencia de la emisión. 

Los breves relatos de Castelao son extraordinariamente representativos del singular universo gallego, hecho de tradiciones, magia, fantasía, familiaridad con el misterio y la muerte, religiosidad primitiva, ambientes rurales, emigración, pobreza y desigualdad, atraso secular, melancolía y morriña, escepticismo, retranca y humor. Sus personajes son gentes reales, siempre débiles, indefensas, desvalidas, y sus “retratos” transmiten verosimilitud, tienen vida, uno intuye que Castelao los trató en su existencia cotidiana. El narrador se identifica con sus criaturas y, así, el acercamiento a ellas es amable, indulgente y afectuoso, y en su mirada hay cariño y bondad y dulzura y solidaridad, hay comprensión, benevolencia, humildad y cercanía, y hay también, en consecuencia, desconsuelo y pesadumbre, nostalgia y tristeza. Pero, por otro lado, aflorando por entre la desdicha y la aflicción, por entre la añoranza y la pena, aparece también lo “racional”, el compromiso y la ética, el humanismo y la cultura del escritor, que en sus sencillas anécdotas, en los humildes y entrañables episodios que atrapa en el tiempo, denuncia, como en sordina, sin grandes subrayados (no hace falta, dada la elocuencia de las escenas mostradas), el atraso, la pobreza, la injusticia, la inaceptable e inmoral desigualdad de siglos (sobre todo en Galicia) entre los poderosos y quienes nada tienen. 

Las diez entrañables estampas escogidas de Cosas para integrar la emisión de esta noche se complementan con otros tantos temas musicales, todos de destacados músicos gallegos, en los que he querido privilegiar esa vertiente melancólica y “morriñosa” del alma gallega. Así, podréis escuchar a Leilía, Rosa Cedrón, Fuxan os ventos, Sete saias, Milladoiro, Susana Seivane, Luar na lubre, Emilio Cao, Na lúa y Nordestinas, que cierra el programa con su preciosa, intimista y muy triste versión de Camariñas, ya un clásico de la música gallega.

El padre de Migueliño

martes, 14 de junio de 2022


LA LLAMAN LA MARQUESIÑA 
 
Buscando leones en las nubes da comienzo esta semana a un ciclo de tres emisiones con las que cerraremos el presente curso 2021/2022 y que tendrá como protagonistas a Galicia y a una de sus figuras literarias más relevantes. 

El pasado 17 de mayo tuvo lugar en la aldea de Córgomo la celebración de la edición de 2022 del Día das Letras Galegas, que este año se ha dedicado a Florencio Delgado Gurriarán, el oscuro escritor, destacado representante del exilio republicano gallego en México, que nació en el pequeño pueblito de la comarca de Valdeorras. Con ocasión de dicha conmemoración, en mi otro espacio de Radio Universidad de Salamanca, Todos los libros un libro, dediqué dos programas a algunos libros de publicación relativamente reciente debidos a escritores gallegos. De uno de ellos, Alfonso Rodríguez Castelao, narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, médico y político, el gran patriarca de la cultura gallega, presenté la nueva edición en español de una de sus obras mayores, Cousas, la colección de relatos publicada por primera vez en 1926 y vertida el pasado 2021 a nuestro idioma común por el infortunado Domingo Villar, recientemente fallecido, y Luis Solano para la magnífica edición de Libros del Asteroide. Os remito al blog de dicho espacio para complementar la información sobre el libro de Castelao, del que ahora, por obvias razones de tiempo, sólo puedo adelantaros unos muy breves rasgos generales, a modo de preámbulo a la serie de tres programas que os voy a ofrecer, con dicho obra como centro, para clausurar la presente temporada del espacio. 
Cosas recoge una larga cuarentena de estampas de la vida cotidiana en las que se muestran escenas diversas de la vida gallega, en un emotivo y revelador mosaico de la realidad sociológica de la atrasada y noble Galicia del primer cuarto del siglo XX. En ellas el lúcido y sensible escritor gallego vierte siempre una mirada compasiva -en una de las notas más características de su producción literaria y artística- sobre los débiles, los desfavorecidos, los que nada tienen, los desamparados: ancianos, niños, huérfanos, mujeres, campesinos, marineros, emigrantes, locos y enajenados, seres solitarios y desvalidos. Y todo ello en un marco, el de la Galicia de hace cien años, que nos lleva a una región rural y primitiva, paupérrima y desoladora. Una Galicia medieval, oscura, anclada en sus costumbres ancestrales, sencilla, primitiva y genuina. La Galicia del atraso y el analfabetismo, la de la ignorancia y la superstición, la de los pobres emigrantes, la de los indianos enriquecidos, la de los trajes de domingo, la de las ferias del ganado, mostrada en unas historias en las que afloran la miseria, el hambre y la vergüenza, el dolor y el sufrimiento, los jornaleros y las familias labriegas, los curtidos marineros, pero también los privilegios de los marqueses, de los señoritos, los atropellos de los caciques, el sometimiento y la opresión. 

Cerca de treinta de esos relatos -ocho en la edición de esta noche- integrarán la parte literaria de las tres entregas del ciclo, en unos textos que, leídos ahora, siguen conservando su vigencia pues tanto sus temas como el muy emotivo tratamiento literario resultan intemporales, de un valor universal. 

Completando la melancólica belleza de los relatos de Castelao os ofrezco una espléndida banda sonora, rezumando también sensibilidad y encanto, gracia, delicadeza y esa nostálgica morriña de Galicia, que estoy seguro os va a entusiasmar. En ella habéis podido escuchar a Fuxan os ventos, Luar na lubre, Nordestinas, Amancio Prada, el mencionado Luis Emilio Batallán, Rosa Cedrón con Cristina Pato, Emilio Cao y el grupo Milladoiro, con una muy emotiva versión de Quen poidera namorala, el gran clásico de la música gallega compuesto por Luis Emilio Batallán sobre versos de Álvaro Cunqueiro.
 
La llaman la Marquesiña

martes, 7 de junio de 2022


TU PIEL ENCENDIDA 

Esta noche ponemos fin al ciclo de seis programas que desde mediados de abril hemos venido dedicando a la felicidad, a partir de la no muy necesaria excusa de la publicación, el pasado diciembre, del número 272 de la revista Litoral que, bajo dicha rúbrica, presentó una espléndida recopilación de poemas, aforismos, microrrelatos y pequeños textos ensayísticos con interesantes acercamientos a su gozoso tema monográfico. 

En las cinco primeras entregas de la serie, todos los textos y las canciones escogidos por mí para integrar las emisiones hacían alusión directa, casi sin excepción, a la felicidad en sentido estricto, con, incluso, mención expresa, en los versos o en las letras de las piezas musicales, a la propia felicidad. En el caso de hoy, siendo indudable la vinculación de palabras y melodías con el motivo último que unifica el programa, no hay, en cambio, en la mayoría de las ocasiones, tal referencia directa y sí oblicua o tangencial. En las doce citas literarias y, sobre todo, en las doce canciones que hoy os ofrezco, la felicidad comparece bajo la forma de ilusión, alegría o entusiasmo, los momentos memorables, los entrañables recuerdos de la infancia y la juventud, la exaltación del amor, los instantes de pasión, la emoción, los sueños, la fecunda amistad, los muchos motivos por los que, en definitiva, merece la pena vivir. 

Los nombres de los protagonistas del programa son, en la vertiente literaria del espacio, Bertold Brecht, Eugénio de Andrade, Soren Kierkegaard, Antonio Serrano Cueto, Juan Marsé, Jorge Luis Borges, Sophia de Mello Breyner Andressen, Braulio Ortiz Poole, José María Fonollosa, Jaime Gil de Biedma, Mercedes Gómez Blesa y Juan Lamillar. En el apartado musical han sonado las voces de Corinne Bailey Rae, Dayna Kurtz, El Último de la Fila, It's Immaterial, Steve Winwood, Paul Simon, Karen Souza, Victoria Williams, Rod Stewart, Andrea Corr, Aretha Franklin y las de la italiana Fiorella Mannoia en colaboración con la de la brasileña Adriana Calcanhotto, ambas de presencia recurrente en Buscando leones en las nubes, interpretando esta vez A felicidade, la ya intemporal pieza de Antônio Carlos Jobim, y cumpliendo así la exigencia que me impuse al comienzo del ciclo de que todas sus emisiones se cerraran con distintas versiones del gran clásico. 

El cuadro de Tom Wesselmann, Bedroom painting (1970-1972), ilustra convenientemente esta entrada.

Tu piel encendida