martes, 23 de abril de 2024


SOLO EL AMOR RESISTIRÁ 

Buscando leones en las nubes os presenta la segunda y última edición de la serie que desde hace siete días estamos dedicando a la poeta nicaragüense Gioconda Belli, dentro de un ciclo más amplio, centrado en autoras iberoamericanas de poesía, que ya ha contado con la participación de la cubana Dulce María Loynaz y que albergará, en semanas sucesivas, a la uruguaya Idea Vilariño y a la también cubana Carilda Oliver. 
 
En la anterior entrega del espacio os ofrecía once poemas de Gioconda Belli cuya temática giraba sobre la condición femenina, los derechos de las mujeres, la aventura de las palabras, el envejecimiento y el paso del tiempo, entre otros de sus motivos recurrentes, de los que de manera consciente excluí los más abiertamente militantes y comprometidos políticamente, en una faceta esencial de su obra literaria pero que, siendo sincero, es la que menos me interesa de su, por otro lado, muy atractiva trayectoria. 

En el caso de esta noche el programa se articula en torno a otra de las dimensiones más destacadas -sino la principal- de su obra poética, el amor. El amor en todas sus variantes, el amor romántico, el sexual, el erótico, el apasionado, el salvaje, el sensual, el dulce, el intenso, el fogoso, el animal, el exuberante, el volcánico, el atrevido, el voluptuoso, el ardiente, el irracional, el tórrido, el excesivo. El amor siempre presente en unos versos de una claridad y una transparencia sobresalientes, escritos en un lenguaje muy cercano y accesible, y en los que la fecunda realidad del trópico comparece en abundantes metáforas de extraordinaria plasticidad, repletas de algas y árboles y conchas y ríos y frutas y olas y animales y lluvia y lágrimas y besos y cantos y truenos y risa y sudor y abrazos. Una poesía esplendorosa y deslumbrante, alborozada y gozosa, sensible, feliz y llena de vida. 

Entre los poemas, trece en el día de hoy, y siguiendo también la estela de la emisión del lunes pasado, otras tantas canciones, grandes éxitos de los años ochenta recreados por músicos actuales en versiones recogidas de Sounds Of The 80s (Unique Covers Of Classic Hits), dos magníficas recopilaciones, de dos discos cada una de ellas, publicadas por la BBC en 2014 y 2016. Sus intérpretes son Tom Chaplin, Stevie McCrorie, James Blunt, The Pierces, Ward Thomas, Jermain Jackman, Lisa Stansfield, Gabrielle Aplin, The Script, Dido, All Saints, Jack Savoretti y Tom Odell.

 
Solo el amor resistirá

martes, 16 de abril de 2024


NO ME ARREPIENTO DE NADA 
 
Anteayer, 14 de abril, se cumplieron los veinticuatro años del comienzo de nuestro programa, una cifra desmesurada para un proyecto absolutamente amateur, nacido sin excesivas pretensiones y que, sin embargo, camina ya acelerado hacia su primer cuarto de siglo de vida, lo que provoca que me vea envuelto una suerte de vértigo, mezcla de espanto y emoción, difícil de asimilar. Confío en que el hechizo de la poesía consiga hacerme recobrar el equilibrio y la ponderación necesarios para afrontar este programa número 839 de nuestra muy dilatada historia. 

Y es que la poesía ya había comparecido en nuestras dos emisiones previas, la anterior y la posterior a las vacaciones de Semana Santa, en los románticos versos de Dulce María Loynaz, la poeta cubana. Y la poesía protagonizará también el espacio en, al menos, seis programas más, empezando por los de estas dos próximas semanas, en las que el protagonismo recaerá en la nicaragüense Gioconda Belli, reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de 2023. 

Belli, con una muy larga trayectoria literaria, autora de decenas de libros, novelas y poemarios, galardonada con infinidad de premios en España, Iberoamérica y Europa, comprometida políticamente, activista en su país durante muchos años de lucha contra la dictadura de Somoza y exiliada ahora en Madrid a causa, paradoja de los tiempos, de su oposición al régimen de Daniel Ortega, que la ha desprovisto, en un proceso fuera de toda legalidad, de su nacionalidad de origen, es una poeta formidable, con una obra en la que afloran sus preocupaciones vitales más destacadas, singularmente esa implicación política, el feminismo y, en la vertiente a mi juicio más interesante de su creación, el erotismo, el sexo, el deseo, el amor, que siempre afloran de un modo exuberante, primitivo, salvaje, acorde a los excesos de la naturaleza tropical, ubérrimo, transgresor, tórrido y vital en unos poemas en los que la pasión, la intensidad amorosa, la exaltación erótica, el gozo, la atracción de los cuerpos, comparecen con un lenguaje muy rico y fecundo, muy claro y transparente, con abundantes e imaginativas metáforas florales, marinas, frutales, arbóreas, animales, de una ardiente voluptuosidad y una poderosa feminidad. 

Los once poemas que os ofrezco esta semana, sin obviar esta dimensión cálida y sensual de su poesía, giran sin embargo sobre la condición femenina, sobre la escritura y la creación, sobre, particularmente en los versos más recientes, la vejez y el paso del tiempo en una mujer que, muy bella aún a sus setenta y cinco años, fue esplendorosa en su juventud y madurez. El programa de dentro de siete días estará consagrado de manera central a esa otro frente, el más abiertamente lujurioso, excitante y romántico de su poesía. 

Para acompañar los poemas he seleccionado una serie de versiones de grandes canciones de los años ochenta, recreadas por intérpretes variados, algunos de esa misma época y otros más recientes, unos muy conocidos y otros menos populares, todos ellos presentes en un proyecto de la BBC, de título Sounds Of The 80s (Unique Covers Of Classic Hits), que fraguó en dos discos dobles, uno de 2014 y otro de 2016, de escucha muy placentera y capaz de despertar la nostalgia de quienes vivimos, envueltos en música, aquellos años ya tan remotos. En el caso de la presente emisión los relevantes éxitos de aquella década aparecen en evocadoras versiones de Chrissie Hynde, Katie Melua, London Grammar, Train, Sophie Ellis-Bextor, Rumer, Ronan Keating, Corinne Bailey Rae, Leona Lewis, Turin Brakes y LeAnn Rimes.

No me arrepiento de nada                                                                                                                               

martes, 9 de abril de 2024


SIEMPRE AMOR 

Buscando leones en las nubes se reencuentra con vosotros tras las dos semanas en que hemos estado ausentes a causa de las vacaciones de Semana Santa. Esta noche, con prisas como de costumbre, os ofrezco la segunda emisión de la serie de dos que, con el protagonismo de la poeta cubana Dulce María Loynaz, os presenté el pasado 18 de marzo. 

En el caso del programa de hoy voy a leeros los mismos poemas que salieron al aire entonces, aunque ahora envueltos en una banda sonora totalmente distinta, en un experimento que nunca había llevado a cabo, al menos no de la misma manera, en la larga historia del espacio. En Buscando leones en las nubes sí se ha producido alguna vez un fenómeno parecido, con algunas emisiones que han girado sobre un mismo texto y una misma canción, aunque repetidos -tanto palabras como melodías- en versiones diferentes. Pienso en el fragmento central de Ejercicios de estilo, de Raymond Queneau, que apareció aquí hace tiempo en dos programas, en una treintena de variaciones, acompañadas de otras tantas interpretaciones -de orígenes, estilos, intérpretes y planteamientos musicales muy diversos- del clásico Les feuilles mortes

Pero esta vez, el planteamiento es sustancialmente distinto porque, en primer lugar, no se trata de variaciones sino, exactamente, de los mismos poemas que ya configuraron el anterior programa; y porque, además, frente al fondo musical de la primera entrega del ciclo, integrado por boleros cantados por artistas cubanas, cuyo universo sonoro se acomodaba de modo “natural” al tono, el estilo y la apasionada propuesta amorosa de los versos de Dulce María Loynaz, esta noche, en cambio, los temas musicales son más actuales y pertenecen a géneros, el pop, el jazz, el blues, el country y hasta la música folklórica internacional, que, en principio, nada tienen que ver con la realidad de los versos de la cubana, más allá de que unos y otras, poemas y canciones, tienen al amor como motivo principal y lo tratan, cada uno de ellos desde su particular enfoque, con idénticas notas de delicadeza, elegancia y sensibilidad. Sus intérpretes son The Civil Wars, Lola Marsh, Noora Noor, Rosie Carney con Lisa Hannigan, Madeleine Peyroux, Maya Hawke, Dota Kehr, Frazey Ford, Asa, Harry Stiles, Achille au Cœur Leger, Tom Waits con Crystal Gayle, Karen Souza, Amy Winehouse y Melody Gardot.

Siempre amor

martes, 19 de marzo de 2024


LA CANCIÓN DEL AMOR OLVIDADO 

Esta semana, Buscando leones en las nubes recupera un programa emitido en diciembre de 2012 cuando se cumplían los ciento diez años del nacimiento en La Habana de Dulce María Loynaz, sin duda una de las mayores poetisas de Cuba y un nombre destacado también de la poesía en castellano. Ahora, y con más de una década transcurrida desde entonces, vuelvo a ofreceros la emisión integrada por una selección de quince de sus poemas de amor en los que brilla el genio y la sensibilidad de una escritora que recibió el Premio Cervantes en 1992. 

Para completar la sección musical del programa he pensado en llevar a cabo un singular experimento, consistente en ofreceros los mismos poemas con dos distintos acompañamientos musicales. De esta manera, en el espacio de hoy, el último antes de las vacaciones de Semana Santa, voy a mantener la misma lógica que en la emisión de 2012, consistente en corresponder a la intensidad de los versos de Dulce María Loynaz con la pasión y el desgarro presentes en una selección de boleros interpretados por grandes divas de la música cubana. A la vuelta de la pausa vacacional volveréis a escuchar los versos de la poeta cubana, pero envueltos en otra banda sonora de la que entonces os hablaré con detalle. 

Las intensas intérpretes de los temas de hoy son María Teresa Vera, Marion Inclán, Elena Burke, Paulina Álvarez, Marisela Verena, Omara Portuondo, Ela Calvo, Idania Valdés, Moraima Secada, Farah María, Beatriz Márquez, Celeste Mendoza, Liset Alea, Miriam Ramos y Estrella Morente, la única no cubana de la lista, que cierra el programa con su versión de Lily, de Bebo Valdés, incluida en la banda sonora de Chico y Rita, el deslumbrante homenaje a Cuba de Fernando Trueba y Javier Mariscal. 

Así os dejamos, una semana más, y os emplazamos a estar con nosotros aquí, el próximo 8 de abril, en una nueva emisión de Buscando leones en las nubes dedicada también a la poetisa cubana. Pasad unas muy buenas vacaciones.

 
La canción del amor olvidado

martes, 12 de marzo de 2024


TOCO TU BOCA 

Esta semana la emisión surge como una continuación natural de la del lunes pasado. La cercanía de la primavera, la intensidad de los aromas que trae consigo, el impetuoso despertar del deseo que irrumpe en los cada vez más largos y luminosos días, la pasión, el entusiasmo y la contagiosa alegría que la floreciente estación siempre supone, me han ido llevando de un modo casi imperceptible al territorio de los besos, al que dedicamos la edición de hace siete días. La lógica del programa de hoy será idéntica a la del anterior. Canciones y textos que nos hablan directa o indirectamente de los besos, de todo tipo de besos, dulces besos de amor, ardorosos besos de pasión, inocentes besos infantiles, tiernos besos de ancianos, besos robados, besos epistolares, besos metafísicos, besos tropicales, abigarrados, besos recordados, besos ausentes, besos silenciosos, besos alados, besos de despecho, besos enardecidos, febriles, fogosos, besos sutiles, delicados, dulces, besos inventados, besos perfumados, besos últimos, primeros besos, besos con saliva, besos con tacto, con risas, con lengua, con dientes, besos felices.

Os ofrezco, pues, esta segunda edición de Buscando leones en las nubes dedicada a los besos, un programa que es también una invitación y que espero que os llene de pasión, que os contagie una fiebre devoradora, que os enardezca, de tal modo que os veáis compelidos a salir a la calle besando a propios y extraños, iluminando el mundo con vuestros besos, paralizando el tráfico, alterando el curso normal de las cosas, modificando la realidad, conquistando la vida a través de los besos… y que tengan que comparecer la policía, las fuerzas de la ley y los ejércitos todos y se vean obligados a detenernos por alterar el orden público, por resquebrajar los cimientos de la sociedad, por subvertir la moral y los principios y las buenas costumbres, por poner en cuestión los fundamentos de la correcta y ordenada y aburrida e insulsa y timorata y despreciable normalidad… y entonces todos tengamos que despertarnos del sueño y, pese a ello, sigamos besando… En fin, que me he venido arriba… 

La banda sonora de mi exaltada propuesta de esta semana la componen las canciones de Billie Holliday, Marcela Mangabeira, Simone Kopmajer, She and Him, Franco Battiato, Tony DeSare, The Manhattans, Vanessa Paradis, Malia, Cesaria Evora, Greta Matassa y el Kronos Quartet con Aoife O’Donovan, cuya estupenda versión de Kisses sweeter than wine, la canción tradicional irlandesa que, una vez llegada a los Estados Unidos, fue objeto de numerosas recreaciones desde los años treinta del siglo pasado. Hace siete días abrimos la primera emisión de la breve serie de Buscando leones en las nubes dedicada a los besos con la interpretación del tema a cargo de Bonnie Raitt y Jackson Browne y hoy la cerramos con esta nueva recreación de un tema magnífico, estimulante y divertido. 

La estupenda música ha arropado los versos Pedro Salinas, Catulo, Eduardo Fraile, Pablo Neruda, Liu Dabai, José Agustín Goytisolo, Abelardo Linares, Gabriela Mistral, Ada Salas, Vicente Aleixandre y Amalia Bautista y el texto en prosa pero muy poético del muy conocido y tiernísimo capítulo 7 de Rayuela, la obra mayor de Julio Cortázar.

Toco tu boca

martes, 5 de marzo de 2024


HASTA QUE TODA TÚ TE ENCIENDAS 

Esta semana, con la primavera floreciendo ya a nuestro alrededor, anticipándose a su fecha “oficial”(o, al menos, así ocurría cuando se grabó el espacio), con el ánimo y la ilusión que siempre acompañan al nacimiento de un nuevo ciclo vital, quiero corresponder al exultante clima exterior con un programa alegre y entusiasta, lleno de vida y de pasión, de optimismo y exaltación. Y qué mejor motivo que el de los besos para ilustrar esa atmósfera ilusionada y optimista, jubilosa y hasta eufórica que nos envuelve. Y por ello, voy a recuperar -en la emisión de hoy y en la de dentro de siete días- un par de programas que un muy lejano abril de 2009 os había ofrecido con idéntica temática central. 

En particular, en la sesión que ahora os dejo os leo un bellísimo poema que con ese título, Besos, escribió el poeta hispano-mexicano, nacido en Valencia en 1927, pero residente en México desde la guerra, Tomás Segovia. Confío en que con sus ardientes, fervorosos, enamorados versos, que constituyen un bellísimo exponente de la poesía amorosa del autor, pueda atraer vuestra atención, tocar vuestra sensibilidad y despertar vuestra emoción. 

Entre las distintas estrofas del poema os ofrezco canciones interpretadas por Bonnie Raitt con Jackson Browne, Leonard Cohen, Diana Krall, Bebel Gilberto, Sade, Ana Belén, Lana del Rey, Bliss, y la escocesa Eddi Reader, cuya dulce voz, musicando los versos del poeta del siglo dieciocho, también escocés, Robert Burns, pone fin al programa. Canciones todas, claro está, con los besos como protagonistas principales, ya desde el propio título. Canciones, como siempre, con el tono íntimo y recogido habitual de nuestra emisión. Canciones llenas de besos apasionados, dulces, tiernos, de besos de despedida, despechados, tristes, nostálgicos, enamorados, de besos intensos, de besos suaves, de besos salvajes y devoradores, de besos excitantes, de besos infantiles, de besos tímidos, temblorosos, titubeantes, de besos cariñosos, inocentes, interminables, húmedos, torpes, vergonzosos, encantadores.

Hasta que toda tú te enciendas

martes, 27 de febrero de 2024


EL ANDÉN 

Hoy os traigo, en el dominio del programa vinculado a la literatura, una muestra más -y ya son cinco en el poco tiempo que llevamos de 2024- de lo que podríamos llamar periodismo literario, textos publicados en la prensa pero que, más allá de ese carácter coyuntural, ágil y efímero, propio de la crónica informativa, se caracterizan por una voluntad de estilo y una pretensión de calidad que define a sus autores, todos ellos con una consolidada trayectoria como escritores. 

Así, en semanas precedentes os he leído artículos de Aroa Moreno, António Lobo Antunes, GustavoMartín Garzo y Manuel Vicent, siendo hoy Leila Guerriero quien protagonizará la emisión de esta noche. La novelista argentina ya había “estado” en Buscando leones en las nubes hace un par de años, el 21 de febrero de 2022, con un artículo titulado “Muy bien” que había publicado en el diario El País pocos meses antes. 

En el caso del programa de hoy voy a leeros otro texto, recogido también en una columna en El País, en este caso el pasado 6 de diciembre de 2023, con el título de “El andén”. Tierno, emotivo, muy bello, el artículo es muy breve por lo que he debido “trocearlo” de un modo algo forzado para que encontrara acomodo en el rígido formato del espacio. 

La delicadeza, la sensibilidad e, insisto, la belleza que transmite, se ven realzadas por la hermosura de la espléndida banda sonora que he elegido para acompañarlo. Diez estupendas canciones interpretadas por Lucinda Williams, Ben Harper, Cat Power, Gary Jules, Aster Aweke, Natalie Merchant, Asa, Julia Biel, Richard Hawley y Shelby Lynne con Allison Moorer, que cierran el programa con la enésima recreación que presento en Buscando leones en las nubes de Into my arms, el precioso clásico de Nick Cave.

El andén

martes, 20 de febrero de 2024


AMNESIA 
 
Tras el paréntesis de los dos últimos lunes, dedicados a homenajear al genial José Luis Cuerda, el singular director cinematográfico, que ha comparecido aquí en su dimensión de inspirado, ingenioso, a menudo cáustico y siempre muy divertido creador de aforismos y sentencias, dentro o fuera del controvertido espacio de Tweeter, esta noche quiero enlazar con la serie que a lo largo del mes de enero, habíamos dedicado a textos, de indudable carácter literario, aunque aparecidos en la prensa, pues los periódicos siguen siendo, pese a su indudable declive como medio de información en estos acelerados tiempos electrónicos, un espacio propicio para la colaboraciones periodísticas de los escritores. 

Aroa Moreno, el portugués António Lobo Antunes y el vallisoletano Gustavo Martín Garzo, protagonizaron así tres emisiones espléndidas con textos, muy emotivos, relativos, respectivamente, a la lectura en la infancia, a la vejez y el paso del tiempo y al amor y los mitos. Esta noche, y siguiendo una pauta similar voy a leeros una columna, muy breve, de título Amnesia y publicada por Manuel Vicent el pasado 29 octubre de 2023 en el diario El País. 

Sus palabras, muy bellas, conmovedoras y algo melancólicas, sonarán envueltas en una banda sonora también exquisita, delicada e intimista, que aparece en las voces de Silvia Pérez Cruz, Kara Jackson, Neil Halstead, Feist, Devendra Banhart, Pretenders con Jonny Greenwood, Alí Farka Touré con Toumani Diabaté, Audra Kubat, Tok Tok Tok, Thamires Tannous y Julia Biel.

Amnesia

martes, 13 de febrero de 2024


LA SOMBRA DE AQUELLAS CARICIAS 

Buscando leones en las nubes os invita a disfrutar en nuestra compañía de la segunda y última emisión de la serie que desde el lunes pasado estamos dedicando a José Luis Cuerda, el inclasificable director de cine que falleció el 4 de febrero de 2020, tras una carrera cuyos hitos más destacados pertenecen sin ningún género de dudas a lo mejor del cine español de los últimos cuarenta años: El bosque animado, La lengua de las mariposas, La marrana, Los girasoles ciegos y Amanece, que no es poco, entre otros títulos.

Cuerda tuvo también una estimable trayectoria como escritor, con una novela, un libro de memorias y, sobre todo, un par de antologías de aforismos, en su haber. La semana pasada os ofrecía aquí una muestra de trece breves textos extraídos de la primera de esas recopilaciones, Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado, publicada por la editorial Martínez Roca en 2013. Esta noche os traigo otros tantos, entresacados esta vez de Me noto muy cambiá, que publicó en 2016 la editorial Pepitas de calabaza. 

Como hace siete días, estamos ante una colección de ocurrencias, disparates, reflexiones y sentencias, que oscilan entre los pensamientos más o menos filosóficos y los desvaríos humorísticos, entre las meditaciones introspectivas teñidas de melancolía y los desatinos irreverentes, disparatados, muchas veces absurdos y casi siempre hilarantes. En unas y otras manifestaciones de su talento afloran su ingenio agudo y políticamente incorrecto, su lucidez, su inteligencia, que iluminan, siquiera sea de forma oblicua, diversos aspectos de la existencia humana, en particular el poder y la política, la religión y las iglesias, las injusticias y desigualdades, las costumbres sociales, el sexo y, como pudo constatarse en mi selección de hace siete días, también el amor, que hoy aparecerá también aunque de un modo mucho menos principal. 

Las palabras y las ideas de José Luis Cuerda aparecen entre espléndidas canciones, muy delicadas, sensibles y como siempre también algo tristes, interpretadas por Richard Hawley, Laura Veirs, Antonio Vega, Mary Gauthier, Eels, Eddi Reader, Eilen Jewell, Portishead, Zona Sul con Sophie Wegener, June Christy, Lila Downs, Melissa Laveaux y Cat Power, recreando en directo -entre algún extemporáneo aullido de imbéciles fanáticos encantados de oírse a sí mismos- el clásico Just like a woman para poner fin al espacio. Chan Marshall, nombre “real” de Cat Power, presentó hace unos meses Cat Power Sings Dylan: The 1966 Royal Albert Hall Concert, un disco doble en directo en el que “revisita” canción por canción uno de los discos en directo más legendarios de la música popular. Bob Dylan había grabado en mayo de 1966, en el Manchester Free Trade Hall de la ciudad británica, un concierto que, por un error en el etiquetado de la grabación pirata, se difundió con el nombre de “Concierto del Royal Albert Hall” y así había pasado a la historia. Las versiones de la cantante estadounidense son magníficas e irán apareciendo en distintos programas -la semana pasada pudisteis escuchar aquí, otro clásico imperecedero, It's All Over Now, Baby Blue- de Buscando leones en las nubes.

 
La sombra de aquellas caricias

martes, 6 de febrero de 2024


UN CRUCE DE MIRADAS 

Nuestro espacio hace hoy un breve paréntesis, que se prolongará la semana que viene, en la “serie periodística” que estamos ofreciéndoos desde mediados de enero. Se trata -así ha ocurrido en los tres programas previos a este de hoy- de emisiones centradas en artículos aparecidos en la prensa y que, en algunos casos, han sido objeto también de una recuperación posterior en libros recopilatorios de la presencia en prensa de sus autores. Así, han aparecido textos de Aroa Moreno, António Lobo Antunes y Gustavo Martín Garzo; y así, siguiendo esa misma pauta, continuaré el ciclo centro de quince días con sendas columnas publicadas en el diario El País por Manuel Vicent y Leila Guerriero, a quienes, quizá, pueda sumarse algún otro autor. 

Pero antes, en el programa de hoy y en el de la semana que viene, voy a aprovechar una fecha, un aniversario luctuoso, para celebrar aquí la irresistible personalidad y la muy apreciable obra de un director de cine y ocasional escritor, de cuya muerte se cumplieron ayer los cuatro años. En efecto, el manchego José Luis Cuerda -y su origen geográfico es sustancial al personaje- falleció el 4 de febrero de 2020 dejando tras sí un puñado de interesantes películas, El bosque animado, La lengua de las mariposas, La marrana, Los girasoles ciegos y ese hito, ya legendario, del cine español que es la inclasificable Amanece, que no es poco. Solo por el hecho de haber dado al público este último título merece el homenaje que, muy modestamente, quiero, durante dos emisiones, dedicarle. Cuerda fue también productor de las tres primeras películas de Alejandro Amenábar, Tesis, Abre los ojos y Los otros, lo cual dice bastante de su perspicacia a la hora de detectar y apostar por el talento. 

Pero José Luis Cuerda fue también escritor, con, entre otras obras en su haber, una novela, Tiempo después, que él mismo llevó al cine; Memorias fritas, una suerte de autobiografía; y dos libros de pensamientos, aforismos, reflexiones y ocurrencias, Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado, publicado por la editorial Martínez Roca en 2013, y Me noto muy cambiá, que apareció en la riojana Pepitas de calabaza en 2016. Cuerda fue un conspicuo tuitero, un entorno en el que su humor disparatado, su ingenio agudo, sus agudezas políticamente incorrectas, su irreverencia, su libertad irrestricta, sus desvaríos absurdos, sus hilarantes despropósitos, encontraron su espacio natural para desenvolverse. Cientos de esos tuits -y muchas otras sentencias no aparecidas en la extinta (hoy transformada en incógnita) red del pajarito azul- se recogen en estos dos libros repletos de inventiva, lucidez e inteligencia, en los que afloran, sobre todo, las humoradas repletas de socarronería que encierran siempre cargas de profundidad existencial, pero también las consideraciones, más serias, sobre la vida, la política, la religión, las injusticias y desigualdades sociales, el (sin) sentido de la existencia, el sexo y, claro está, también el amor, el tema central del programa de esta noche. 

Entresacados de Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado, los trece textos aforísticos -inteletos, como les llama Cuerda- que esa noche os ofrezco, entre los que encontramos tanto muestras de los habituales disparatados fogonazos surrealistas del autor como espléndidos ejemplos de su emotiva sentimentalidad, tienen al amor como núcleo principal de todos ellos. La apacible música que los envuelve contribuye también, al menos eso espero, a su disfrute, con las inspiradas interpretaciones de Margot Bingham con Vince Giordano y The_Nighthawks, Cat Power, Laura Veirs, Juurini con Beatrice Deer, The National de Matt Berninger con Sufjan Stevens, Bia, Nick Drake, Natalie Merchant, Valerie June, Marisa Monte con Devendra Banhart y Rodrigo Amarante, Baaba Maal con Mansour Seck, Tindersticks y del dúo de Bettina Steingass y Roland Grosch, conocido en el mundo musical desde hace dos décadas por el nombre de Jazzamor, que cierra el espacio con Way back, el gran tema de 2002 del dúo alemán de jazz, lounge y bossa nova.

 
Un cruce de miradas

martes, 30 de enero de 2024


EL REGRESO DE LOS CENTAUROS 

Esta semana quiero ofreceros la tercera entrega de lo que podríamos denominar “ciclo periodístico” del programa, pues desde hace quince días estoy leyéndoos en antena algunos artículos, publicados inicialmente en prensa y, en algún caso, recogidos luego en sendos libros, pero que, pese a esa condición en apariencia menor que da la presencia urgente y efímera en los medios, reúnen belleza, emoción y una muy apreciable calidad literaria. 

Así, en la primera entrega de la serie apareció aquí Quiere leer conmigo, todavía, escrito por Aroa Moreno, un muy hermoso texto sobre la lectura infantil. El lunes pasado, fue António Lobo Antunes quien compareció, con una de sus conmovedoras crónicas, Deberían llover lágrimas cuando pesa mucho el corazón. Y hoy, por fin, cerramos temporalmente el ciclo -que se reanudará tras una pausa de dos semanas en las que el centro de atención del espacio cambia de dirección- con otro texto bellísimo, El regreso de los centauros, que se publicó el 27 de julio de 2018 en el diario El País, y que más tarde, en 2020, pudo leerse en Elogio de la fragilidad, la estupenda recopilación de artículos de su autor, el también muy sensible escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo, un libro editado por Galaxia Gutemberg. Con un telón de fondo mitológico, la presencia de Jasón, el centauro Quirón y la misteriosa Medea son la excusa para hilvanar una preciosa reflexión sobre el amor romántico en estos tiempos de consumismo sentimental. 

Siguiendo la pauta de las dos emisiones precedentes, los intérpretes de las canciones de la formidable banda sonora que acompaña mi lectura del relato, son los mismos que en dichos programas, con muy menores modificaciones debidas al desigual número de temas que suenan en cada una de ellas, diez en la primera, once en la segunda y nueve en la de esta noche. Sus nombres, Souad Massi, Van Morrison, Stacey Kent, Mina, Lana Del Rey, The National, el grupo de Matt Berninger, acompañado esta vez con Taylor Swift, Ballaké Sissokó, ahora con Toumani Diabaté, Puss N Boots, con Norah Jones al frente y, una vez más, Richard Hawley, de recurrente presencia en Buscando leones en las nubes, que con su grave voz cierra el programa.

 
El regreso de los centauros

martes, 23 de enero de 2024


DEBERÍAN LLOVER LÁGRIMAS CUANDO PESA MUCHO EL CORAZÓN  

Buscando leones en las nubes os presenta esta noche un nuevo episodio de la breve serie de tres que desde hace siete días os estamos ofreciendo con un mismo hilo conductor: la traslación a la radio de una serie de artículos que, publicados inicialmente en prensa, han sido recogidos también, en algunos casos, en libros recopilatorios. 

No ocurrió así en la emisión de la semana pasada, en la que os ofrecí un muy interesante y emotivo texto de la escritora Aroa Moreno, publicado este pasado verano en el diario El País con el título de Quiere leer conmigo, todavía, un artículo que por ahora, que yo sepa, solo ha visto la luz en el diario madrileño. Para completar la presente emisión he escogido otra magnífica muestra de lo que podríamos llamar periodismo literario, que tiene en António Lobo Antunes, el excepcional escritor portugués, eterno candidato al Nobel y visitante asiduo de Buscando leones en las nubes, a uno de sus más destacados representantes. Sus relatos para los periódicos, reunidos en hasta cinco libros de crónicas, de los cuales han sido publicados en España solo tres, el último de aparición ya remota en 2013, en la extinta editorial Mondadori, de cuyo catálogo hoy se hace cargo Penguin Random House, son siempre magníficos, muy personales, a menudo autobiográficos y siempre íntimos, entrañables y emotivos. Escritos originariamente para el diario portugués O Público, en España aparecieron durante algunas temporadas en Babelia, el suplemento cultural de El País, antes de encontrar acomodo en las recopilaciones de Mondadori. 

El conmovedor relato que he elegido para completar el programa de esta noche, Deberían llover lágrimas cuando pesa mucho el corazón, se presentó en 2005 en el diario madrileño, en traducción de Mario Merlino, y lo recogió el Tercer libro de crónicas, traducido, con sutiles diferencias con respecto a la anterior versión, por Antonio Sáez Delgado. Yo os lo presento ahora en una recreación híbrida conformada a mi gusto y a mi oído y que conjuga aportaciones de las “lecturas” hechas por ambos expertos. 

La tristeza melancólica del texto se acompaña en la emisión de una espléndida banda sonora, recogida, intimista, algo lánguida y también bellísima, protagonizada por los mismos intérpretes que hace siete días, con la única excepción del tema final, al ser hoy once el número de canciones radiadas, frente a las diez de la emisión precedente. Ellos son Souad Massi, Van Morrison, Stacey Kent, Mina, Margo Price, Lana Del Rey, The National, el grupo de Matt Berninger con la participación de Phoebe Bridgers, Ballaké Sissoko, Puss N Boots, con Norah Jones al frente, Richard Hawley y Lotte Kestner, que se incorpora al elenco de artistas ya presentes en Buscando leones en las nubes hace siete días con una tristísima aunque genial versión del Flirted With You All My Life del infortunado Vic Chesnutt.

Deberían llover lágrimas cuando pesa mucho el corazón

martes, 16 de enero de 2024


QUIERE LEER CONMIGO, TODAVÍA 

Esta semana os ofrezco un programa deudor, en cierto modo, y como lo fue el de hace siete días, de las festividades navideñas y, en particular, de una de las más entrañables, el siempre ilusionante día de Reyes. El lunes pasado, 8 de enero, estaba en efecto muy cercana aún esa significativa fecha, razón por la que presenté aquí, convenientemente fragmentado para que pudiera encontrar acomodo en el escaso tiempo del que disponemos, un excelente cuento de James Joyce, Los muertos, cuya leve trama argumental se desarrolla a lo largo de la noche del 6 de enero de 1904. El relato, que dio lugar a una magistral adaptación cinematográfica en la que fue la última película de John Huston antes de su muerte, apareció, leído por mí, entre bellísimas canciones de otro irlandés de leyenda, Van Morrison. 

Hoy, el vínculo con el día de Reyes es más lejano y forzado, aunque relevante, sin embargo, por dos razones distintas. La primera porque el protagonista último del texto que os leeré es un niño, que aparece en él rodeado de las componentes de ilusión, fantasía e imaginación que caracterizan la expectativa infantil en esa prometedora noche hecha de esperanza, sueños y regalos. Y la segunda porque la muy emotiva narración que os propongo gira sobre la lectura y los libros, obsequios estos últimos muy habituales en Reyes y especialmente oportunos y recomendables, desde mi punto de vista, para los más pequeños. 

De este modo, la vertiente literaria del Buscando leones en las nubes de esta semana la integra un artículo de la escritora Aroa Moreno, publicado en el diario El País el pasado 8 de julio de 2023, en lo que va a ser el primero de una serie de tres programas centrados en obras cortas, crónicas, columnas o colaboraciones publicadas en periódicos y, en algunos casos, como los de las dos próximas semanas, recopiladas luego en libros diversos. Estoy convencido de que el artículo de hoy, de título Quiere leer conmigo, todavía, lleno de sensibilidad y delicadeza, os va a hacer disfrutar. 

Como espero que lo haga también la banda sonora del espacio, muy sutil, elegante y exquisita, diez preciosas canciones cuyos intérpretes, Souad Massi, Van Morrison, Stacey Kent, Mina, Margo Price, Lana Del Rey, The National con Matt Berninger al frente y la colaboración de Phoebe Bridgers, Ballaké Sissokó, esta vez acompañado por Vincent Segal, Puss N Boots, el nuevo grupo de Norah Jones y Richard Hawley, repetirán, obviamente con otros temas, en los restantes programas del breve ciclo.

Quiere leer conmigo, todavía

martes, 9 de enero de 2024


LOS MUERTOS 

Bienvenidos a la emisión inicial de Buscando leones en las nubes por este 2024 que da sus primeros pasos. Alberto San Segundo, creador del programa y hablándoos ante el micrófono, os saluda, encantado de estar aquí un año más, y os invita a disfrutar con nosotros de una hora de radio muy singular. Y lo es porque, aprovechando una conjunción algo forzada de excusas, voy a recuperar una emisión ya radiada, con ligeras variaciones, en junio de 2002 y también en junio de 2006. 

Se trata de volver a dedicar el programa a un cuento espléndido, emotivo y bellísimo, de cuya aparición se cumplen en este 2024 recién nacido ciento diez años, en una primera coincidencia de las dos que justifican mi elección de esta noche. En efecto, en 1914 el escritor James Joyce publicó su libro Dublineses, una recopilación de relatos entre los que se incluía el magistral Los muertos que sería objeto de una igualmente formidable traslación al cine, con el mismo título que el cuento, bajo la dirección de John Huston, en la que sería su última película, rodada, ya al borde de la muerte, en 1987. En mis programas de 2002 y 2006, el texto de Joyce apareció en la traducción, ciertamente mejorable, de Guillermo Cabrera Infante para la edición española de 1974 en Alianza Editorial. Para la presente emisión he elegido la versión, mucho más cercana y actual, de Nuria Barrios para Navona, publicada hace ahora tres años, en enero de 2021. 

Como acompañamiento musical al conmovedor cuento del escritor de Dublín, sonarán las canciones de otro irlandés célebre e igualmente genial, éste de Belfast, el gran Van Morrison, cuyas melancólicas canciones se acomodan de un modo idóneo a la dulce tristeza del relato. Quiero advertiros, antes de empezar, que pese a que os voy a ofrecer tan sólo una recreación hecha de fragmentos del cuento citado, éste es demasiado largo para que, con el añadido de los temas musicales, pueda tener cabida, ni siquiera en extracto, en la escasa hora habitual del programa que, de esta manera, se extenderá por encima de los límites, por otro lado tantas veces superados, de los sesenta minutos. 

Y todavía antes de dar comienzo al espacio, adelanto un breve apunte a propósito del relato de James Joyce cuyo espíritu -ya que no su texto íntegro- pretendo trasladaros. Estamos en Dublín en la noche del 6 de enero de 1904, hace, pues, ciento veinte años, en otro redondo aniversario que explica, tan cercano aún para nosotros el día de Reyes, esta nueva recuperación del programa. Un matrimonio, Gabriel y Gretta, acude al baile de Navidad que celebran todos los años sus tías, miss Kate y miss Julia. Llegan parientes y conocidos, amigos e invitados habituales. Se cena, se habla, se canta, se danza. Se suceden con rutina ritual, encuentros, charlas, bromas, pequeñas disputas, bailes, discursos. Al fin, todo acaba. Gabriel y Gretta se disponen a abandonar la casa de sus tías. En este punto nos acercamos al texto y empieza nuestro programa. Cae la nieve fuera de la casa de miss Kate y miss Julia. Pronto empezará a sonar la música de Van Morrison...

Los muertos