martes, 12 de mayo de 2020


LA MELANCOLÍA. GENIO Y LOCURA EN OCCIDENTE 

Recupero hoy un programa que se emitió por primera vez a comienzos de 2006 con ocasión de la clausura de la exposición “Melancolía. Genio y locura en Occidente”, que entre octubre de 2005 y enero de 2006 se ofreció en las Galerías Nacionales del Grand Palais de París. Cuatro años después, en enero de 2010, la emisión, dedicada a esta no siempre dramática y sí muchas veces dulce emoción, se redifundió y apareció ya en este blog. 

En la exposición parisina, espléndida, se rastreaba la presencia de la melancolía a lo largo de la Historia del Arte occidental, analizándola, mostrándola desde ángulos diversos vinculados a la filosofía, la medicina, la psiquiatría, la religión, la teología o la literatura. Buscando leones en las nubes os ofrecía entonces una peculiar recreación, una aproximación singular al mundo de la melancolía, esa vida que vemos consumirse, como señalaba Fernando Savater en un artículo de aquellos días, a través de una selección de canciones y textos (algunos entresacados de los propuestos por los propios organizadores de la muestra, otros breves fragmentos de obras diversas recogidos de mis lecturas personales) que permiten disfrutar las delicias de una hora melancólica, de una hora algo triste, vagamente apagada, pero siempre feliz. 

Pero, contra lo que pudiera parecer, nuestra melancolía, no se puede negar que recurrente, no nos hunde en los abismos de la depresión desesperada sino que tiene siempre un punto de ilusión y de esperanza, de alegría incluso pese a la tristeza, una alegría que nos transporta siempre a un estado cercano a la exaltación, esa exaltación que produce frecuentemente el contacto con la belleza. Compartimos, en Buscando leones en las nubes, las palabras de Federico García Lorca, muy oportunas en relación con lo que ha sido el motivo central de nuestra emisión: Desechad tristezas y melancolías -escribe el poeta granadino-, la vida es amable, tiene pocos días y ahora la hemos de gozar. 

En la vertiente literaria, las reflexiones, siempre interesantes y sugerentes, se deben a Andrés Trapiello, George Minois, Adolfo García Ortega, Víctor Hugo, Anton Chéjov, Denis Diderot, Pío Baroja, Jackie Pigeaud, Aristóteles, Luisgé Martín y Emmanuel Kant. La música, bellísima y acorde al lánguido asunto de la emisión, está interpretada por Richard Hawley, Rosie Thomas con Ed Harcourt, Peter Gabriel, Sophie Zelmani, Djosinha, Gwyneth Herbert, Madeleine Peyroux, Adriana Maciel con Zeca Baleiro, Nouvelle Vague, Ryan Adams y George Michael.

Un grabado de Alberto Durero, de 1514 y título explícito, La melancolía, acompaña este comentario.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Algo de melancolía si, pero que llena de paz, tranquilidad y sosiego.. Como iniciativa.. cuando lo veas conveniente y si seguimos en esta situación... me gustaría recordar algo sobre películas de cine... creo que tienes algún programa...
Un saludo
Alberto:)