martes, 18 de marzo de 2025


DEFINITIVAMENTE SOLOS 

Esta semana sale al aire la tercera emisión de la serie que Buscando leones en las nubes está dedicando a un libro espléndido, Mapa de soledades, un texto misceláneo, que comparte algunos rasgos con el ensayo divulgativo, también con la ficción novelesca, aliñado con ciertos apuntes de relato biográfico, sazonado con notas cercanas a la divagación literaria y salpicado con observaciones y referencias de índole histórica, científica y cultural; todo ello presentado a través de una narración formidable, muy poética y adictiva. 

En él, su autor, Juan Gómez Bárcena, investiga todas las vertientes posibles de un fenómeno, la soledad, que se ha convertido en este primer cuarto de siglo, por sus graves repercusiones individuales, sociales, económicas y de salud, en una preocupante realidad para los ciudadanos y los gobiernos, principalmente en los países desarrollados. 

Para completar el presente programa he seleccionado catorce fragmentos del libro, entreverados con otras tantas canciones, como siempre recogidas y melancólicas, algo tristes, tanto en sus dulces y exquisitas músicas como en sus letras, tocadas por esa tristeza y relacionadas con el tema central del programa, esa soledad con tantos ángulos que Gómez Bárcena ha estudiado con un inmenso talento. Sus intérpretes son Diana Krall con Michael Bublé, que han abierto el programa con su versión del Alone again (naturally) de Gilbert O’Sullivan, el clásico que he decidido que debiera encabezar, en distintos acercamientos, todas las emisiones del ciclo; a los que han seguido The Corrs, Roy Orbison, Sinead O'Connor, Márcio Faraco, Adriano Celentano, Neil Young, Hank Williams, Bessie Smith, Bob Dylan, Ingrid St. Pierre, Norah Jones, Janis Joplin y Marianne Faithfull, la cantante británica que, como homenaje póstumo tras su reciente fallecimiento, cerrará todas las entregas de esta “solitaria” serie.

Imagen: Edward Hopper. Sol de la mañana. 1952

 
Definitivamente solos

No hay comentarios: