martes, 25 de marzo de 2025


LA SOLEDAD ABSOLUTA 

Esta semana el programa llega a la cuarta emisión de la serie de cinco que desde hace unas semanas estamos dedicando a la soledad, a partir de un libro muy interesante y sugestivo, Mapa de soledades, de Juan Gómez Bárcena, publicado por la editorial Seix Barral en los últimos meses de 2024. La obra, un singular ensayo de difusa adscripción genérica, será objeto de una extensa reseña que se emitirá en el próximo trimestre en mi otro espacio de Radio Universidad, Todos los libros un libro

Me limitaré ahora, por tanto, con el solo fin de centrar el objeto de la presente emisión, a señalar que, en el libro, su autor examina, con exhaustividad, lirismo y un muy apreciable talento narrativo, las muchas vertientes de un fenómeno que se manifiesta en infinidad de situaciones de nuestras vidas. La soledad de Bárcena se presenta a través de trece espacios -que comparecen en su realidad geográfica, tangible, pero también en su dimensión simbólica y metafórica- que aparecen intuitivamente asociados a la experiencia solitaria. Hay así, capítulos dedicados a la Selva, la Ciudad, la Isla, el Hogar, el Océano, el Jardín, el Desierto, el Cosmos, la Frontera, los Casquetes polares, las Cumbres, la Terra incógnita y la Piel, en cada uno de los cuales, la narrativa algo fragmentaria del escritor cántabro lleva al lector al objeto de su estudio entre una profusión de historias, anécdotas, datos y referencias culturales, y en un aluvión de informaciones, ideas y temas de reflexión de lectura subyugante. 

Trece textos extraídos del libro integran esta noche nuestro espacio, complementados con otras tantas canciones, seleccionadas por mí de entre los fecundos y muy diversos territorios del jazz, el country, el rock, el pop, la música ligera italiana y la bossa nova brasileña, aunque coincidentes entre sí en su común vinculación temática con el objeto del programa, la soledad. Como en anteriores programas de la serie, la emisión se abre con una estupenda versión, esta vez a cargo de Sarah Vaughn, del Alone again (naturally), el gran éxito de la década de los setenta de Gilbert O’Sullivan, y se cierra con un tema de Marianne Faithfull, a la que de esta manera homenajeamos tras su reciente fallecimiento. Entre ambos, canciones interpretadas por Sarah Vaughn, Tammy Winette, Joana Serrat, Joy Division, Sylvie Vartan, Johnny Cash, Franco Battiato, Everything but the girl, Alceu Valença, Lana del Rey, The Motels y Neko Case. 

Imagen: Frederick Leighton. Solitude. 1890

 
La soledad absoluta

No hay comentarios: